Mostrando entradas con la etiqueta alimentación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alimentación. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de octubre de 2013

A las ricas moras.

     Pues sí, en mi casa parece que las moras nos han invadido. Todo empezó el fin de semana que Bebebatallas se fue con mis padres al pueblo y dando una vuelta encontró estos pequeños tesoros, mi madre me llamó al móvil preocupada porque no sabía si el niño había comido moras alguna vez, sus palabras textuales fueron "No me hago con él, se mete en la zarza y le da igual arañarse, todas le valen coge de dos en dos y se las mete en la boca", como no había comido nunca y pensamos que quizás fueran alergenas, mis padres y mis tíos tuvieron que terminar el paseo y volver a casa.
    Al día siguiente comprobamos como mi madre no exageraba un pelo, como pedía moras nada más levantarse y como se metía en medio de la zarza a pesar de engancharse.
     Así hasta hoy, que pide moras todos los días. Y esta situación ya nos ha dado para dos mini anécdotas.
     La primera en una frutería nueva, el frutero dejó en la calle en una cesta de mimbre las moras, en un escalón de la tienda. Y si, haber quien es el guapo que le explica a Bebebatallas que las moras a pesar de estar en la calle y en una cesta como las de la abuela, no se cogen porque hay que pagarlas. No había forma de despegarle, el pobre se llevo un berrinche.
     Y la segunda en un bar, nos sentamos en una terraza, Bebebatallas se sienta en una silla como uno más y siguiéndole el juego el camarero le pregunta a Bebebatallas: "¿Y tu que quieres?". "Moras", contestó con cara seria y esperanzada. El pobre camarero se quedo a cuadros y le dijo que no tenía, así que Bebebatallas puso un careto de "¿Para que preguntas?, que ya no se estuvo quieto en la silla.
     Poco más os puedo contar de esta semana, porque estamos todos malitos arrastrando virus de la guarde, Bebebatallas sobretodo tos y mamitis aguda. Ya se que las tos no debe tratarse pero el pobre no pega ojo por las noches y nosotros tampoco, así que espero que pronto estemos como nuevos. 
     Para consolar un poco a Bebebatallas, Papabatallas ayer unió sus dos vicios e hizo un bizcocho de moras. Ya os contaré que cara pone. 
     Pasarlo bien.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Dudas el día que empieza la escuela Infantil.

     Hoy empieza Bebebatallas la guardería o escuela infantil. La verdad es que no tengo muy claro quien lo va a pasar peor, si él o la abuela, que lleva ya quince días como alma en pena diciendo que no quiere que el niño vaya a la guarde o que cuando le va a ver ahora y preocupada por si llora mucho.
     Yo en cambio como estoy a vueltas con el tema comida y eso que llevamos tres días estupendos, estoy más preocupada por si va a comer y cual es la "política" de la guarde con respecto a la comida. Dentro de una hora tendremos una reunión individual en la que nos explicaran todo un poco.
     Otra de las cosas que me preocupan es si Bebebatallas hará pis, si, me explico, le quitamos el pañal hace un mes y todo va bastante bien, (os debo una entrada, pero es que estoy bastante incrédula todavía con el tema) pero el Señor Bebebatallas sólo hace sus necesidades en su baño, ni en restaurantes, cafeterías, ni en otras casas. El domingo estuvimos en un cumpleaños y aguantó cuatro horas y media hasta llegar a casa, así que no se muy bien como va a reaccionar allí.
     La verdad es que no estoy preocupada por la adaptación, pienso que se lo va a pasar bien y que le viene bien estar con otros niños, porque no se relaciona con muchos. Pero lo mismo me sorprende y no quiere ir o se pasa el día llorando.
     Otra de las preocupaciones me imagino que universal, es si me lo devolverán sano y salvo, si le vigilaran bien, si le pegará o morderá algún niño o al revés que mi Bebebatallas angelical se vuelva un potencial delincuente.
    Bueno en breve me haré una idea y os iré contando.
    Un beso enorme.

jueves, 29 de agosto de 2013

A vueltas con la comida.

     Bebebatallas siempre ha sido muy buen comedor, le gusta toda la fruta, come por fortuna (toco madera) más variedad que yo. Y siempre ha devorado los purés, hasta que empezamos a comer comida "normal". Desde entonces las comidas y cenas son una lucha, una lucha que suele acabar con los nervios a flor de piel.
     Bebebatallas nada más ver la comida, ya se niega a subirse a al trona, si le subes no quiere babero bajo ningún concepto y por supuesto nada de probar lo que haya en el plato, aunque lo lleve comiendo en puré bastantes meses, nada.
     Como os dije aquí, yo no quiero hacerle otra comida porque tengo miedo a que se convierta en lo que yo fui, una niña que no comía casi nada, pero tampoco le obligamos. El resultado de momento no es muy bueno porque por él, se iría sin comer o cenar en todo el día, luego ni se queja ni te pide otra cosa, pero así no puede estar.
     Otras veces a base de intentarlo se come la comida después de la siesta, casi junto con la merienda y lo hace sin rechistar o se lo come si se lo da mi madre, así que ya no entiendo si es simple manía, una racha o qué. 
     Dentro de muy poco empieza la guardería y tendrá que comer allí, así que me preocupa, porque hay dos opciones o que venga casi todos los días sin comer o que viendo que otros niños se ponen el babero y comen bebebatallas empiece hacerlo también. 
     Hay días que me agobia un poco el tema porque no quiere ni el puré y porque no se muy bien como lo harán en la guarde, pero no creo que tengan muchos miramientos. ¿Os ha pasado algo parecido? 
     Un beso y buen fin de semana.

viernes, 5 de julio de 2013

Antisocial o simplemente que te pasan por encima.

     Hace mucho tiempo que no me desahogaba en el blog sobre lo que me saca un poco de mis casillas de la gente de alrededor. Y no, no os penséis que es porque de repente haya entrado en un estado zen, que ya me gustaría, es porque para no enfadarme mucho paso un poco del tema e intento olvidarlo rápidamente.
     Creo que cada persona tiene una manera de educar o de hacer las cosas, ni mejor ni peor, la suya, pero no todo el mundo está dispuesto a respetarla y veo continuamente como algunos familiares porque creo en el dicho de donde hay confianza da asco, pasan por encima de los padres o sobretodo las madres, porque suelen ser mujeres, por lo menos en mi caso y madres para más inri las que me llevan la contraria.
     Por ejemplo: hace ya unos cuantos meses entro en el salón y veo a mi cuñada con papabatallas hablando mientras el niño les da la espalda y juega con algo llevándoselo a la boca, cuando me acerco veo que son los anillos de mi cuñada. 
     - (Yo):"¿Le has dado tus anillos?"
     - (Ella): Sí esta jugando.
     - (Yo): Se les puede tragar.
     - (Ella): ¡Estamos aquí, le estamos vigilando!
     - (Yo): Está de espaldas, no veis lo que hace.
     -(Papabatallas): Bueno no pasa nada.
     - (Yo): Si pasa se los puede tragar en un segundo. Y si yo no le dejo coger ni tocar los míos, tu hermana tampoco.
     Evidentemente quedé como madre histérica, porque según papabatallas fui muy borde. 
      Con la comida podría escribir miles, porque la gente en general le da a probar cosas sin preguntar, sin tener en cuenta si el niño lo puede masticar, si tiene alguna alergia, frutos secos etc...
     Intentamos no darle al niño cosas "poco sanas", ya nos lo dejo claro el pediatra, gominolas, refrescos, aperitivos, etc.. tienen grasa, azucar u otras sustancias que en mucho casos crean adicción y son nocivas, cuanto más tarde las pruebe o las conozca mejor. 
     Evidentemente se que mi hijo las va a tomar como hemos hecho o hacemos todos pero es cierto que ahora Bebebatallas no sabe ni que existen así que porque darle a probar una cosa que no le hace ningún bien, al contrario.
     El otro día compré una tarta por nuestro aniversario, un familiar estaba en casa comiendo un trozo, bebebatallas se acerca, yo le digo no le des tarta (tarta con trufa, chocolate y crema). Respuesta a Bebebatallas:
     -"No te puedo dar porque tu madre me pega" 
     (Odio esta frase y la de tu madre no me deja, como si fuera una bruja maltratadora, para mí lo correcto es no te doy porque eres muy pequeño, porque luego te puede doler la tripa, porque no has comido bien... Cualquier cosa menos esas frases que me suenan a: "porque tu madre es mala, fíjate la mala suerte que has tenido con la madre que te ha tocado".
     Para a continuación rematar: " Pero ven que te dejo meter el dedo y luego lo chupas"
     No dije nada pero mi cara debió ser un poema, Bebebatallas no se volvió acercar pero creo que ya me hubiera dado igual, porque estoy más que harta, de las caras y de los comentarios del tipo: "pues yo a mi hijo le doy refrescos de cola desde los dos años y mira lo bien que está... "
     En fin bendita paciencia. Buen fin de semana.

martes, 29 de enero de 2013

La comida

     Bueno pues aquí va la entrada de la comida. La verdad es que no es un tema que me haya traído de cabeza, Bebebatallas es comilón, hasta ahora ha comido de todo y en gran cantidad, no había hecho ascos a ningún sabor nuevo y no hemos tenido muchos problemas. Hasta hace poco, no sabemos porque extraña razón a dejado de querer comer cosas que ya comía, sobretodo el pescado, la fruta en papilla y la tortilla francesa. 
     Esto me deja un poco descolocada, no es que no quiera algo nuevo (que últimamente tampoco), cosa que puedo entender, es que ni prueba algo que antes comía perfectamente y no lo entiendo, porque ahora es cuando más variedad tiene y no come todos los días lo mismo.
     Mis dudas surgen sobre que hacer al respecto. Le hacemos pescado y no lo quiere, llora, chilla y le bajamos de la trona, se pone a jugar y viene de vez en cuando, si ve otra vez el pescado corre en dirección opuesta, a veces hay suerte y al rato se lo come,otras no. 
     Yo no estoy dispuesta ha preparar otra comida distinta, esto es algo que la abuela no concibe: "¿Como vas a dejar al niño sin comer?, "Es muy pequeño, no entiende". Y la verdad no se si lo entiende o no, pero no estoy dispuesta a cocinar una opción dos, porque yo fui educada de esa manera, nunca me obligaron a comer. Si había pescado y no lo quería, protestaba un poco y mi madre me hacia otra cosa y de esta manera llegué a la adolescencia y prácticamente no comía de nada, me daba vergüenza ir a casa de mis amigos a comer o comer fuera porque sabía que no comería nada y sería el centro de atención. Me costó mucho empezar a comer de todo y aunque ahora lo hago, no quiero que bebebatallas pase por eso. Prefiero que se acostumbre a que no hay otra cosa y quizás si tiene hambre a la hora se lo coma, pero tengo la sensación de que tampoco es el camino, porque me recuerdo a mi misma y se que hubiera elegido no comer. Así que no tengo muy claro como se actúa en esto de la comida, me imagino que irá por rachas tendrán épocas de comer mejor que otras. ¿Cual ha sido vuestra experiencia?
Buena semana. Un beso.

domingo, 26 de agosto de 2012

Dejar la lactancia materna

     Le he dado muchas vueltas a escribir este post, porque si la lactancia materna es lo mejor que le podemos dar a nuestros hijos, escribir como dejarlo no me parecía bien, pero es verdad que ya son varios los emails privados que contesto explicando como conseguir dejar la lactancia sin tomar la pastilla y sin sufrir más obstrucciones. Así que he decidido contar mi experiencia. 
     Lo primero que hice fue dejar de sacarme leche, yo no me sacaba gran cantidad, lo cogi como rutina cuando el niño tenía dos meses y casi todos los días, después de alguna toma iba llenando las bolsitas de medela, tardaba dos, tres días en llenar una, así que no era gran cosa, pero lo congelaba o por si se me cortaba la leche (como había pasado a varias mujeres de mi familia) o para casos de urgencias.
     Eso no me costo nada, porque era poca cantidad, yo en cada toma le daba de un pecho sólo y mi hijo comía cada tres horas más o menos (es un glotón),así que cada seis horas mamaba de un pecho, pero claro en seis horas se acumula mucha leche. Cada toma duraba unos 18 minutos más o menos. Una enfermera del hospital me dijo que el niño en diez minutos e incluso menos si ya tenía los seis meses sacaba leche suficiente. Así que en vez de quitarme una toma de golpe lo que hice fue en cada toma darle de los dos pechos y 9 minutos de cada uno. Así le daba de los dos pechos cada tres horas y no se me acumulaba mucha leche. Luego retiré la toma de media mañana, le daba a las siete u ocho de la mañana según cuando se despertara y luego me iba a trabajar. Durante mi ausencia le daban la leche que tenía congelada a las tres horas y media o así pero poca cantidad al principio 100 ml más o menos, para que cuando volviera el niño tuviera hambre y me vaciara un poco los dos pechos.(Entre toma y toma de pecho pasaban seis horas), los dos primero días llegaba con el pecho cargadisimo, me dolía al moverme en el trabajo y si llegaba y el niño había aguantado más tiempo sin comer, atrasando la hora, luego no tenía tanto hambre, pero si lo justo para que me quitara la inflamación del pecho. Estuve así unos ocho días, entonces retiré haciendo lo mismo la toma de la tarde, a la vez iba disminuyendo un poco el tiempo que estaba al pecho, primero eran los 9 minutos, luego 7 luego 5 minutos. Y así conseguí retirarme la leche, si me coincidía que tenía un pecho cargado y el niño no quería, me sacaba un poco con el sacaleches. Recuerdo pasar mal rato con las dos primeras tomas que me quité, los primeros días sobretodo, con el resto no lo pase mal, para entonces el niño ya comía de todo, si me veía cargada le ponía a lo mejor tres minutos en cada pecho después de las comidas.
     Tuve suerte porque mi hijo para todo el tiempo que estaba al pecho, cuando se lo quité no lo echaba de menos, ni me buscaba ni nada parecido, porque sino me imagino que le habría seguido poniendo al pecho de vez en cuando. 
     Un saludo y buen comienzo de semana. 

domingo, 10 de junio de 2012

Empezando a comer casi de todo

     Hemos empezado la alimentación complementaria, ¡Que ganitas!. La semana pasada empezamos con los cereales, en la leche materna que tenía congelada y que usamos para cuando me voy a trabajar, tenemos que desacer una cucharada sin gluten y otra pequeña con gluten. Por lo que me dijo el pediatra hay un estudio que dice que si la introducción del gluten se hace mezclado con leche materna, hay menos alergias. A los ocho días (es decir esta semana), empezamos con la fruta, a la semana siguiente verduras y por último la carne.
     Me explicaron que creen que el niño no rechazara los nuevos sabores, puesto que la leche materna va cambiando según la alimentación de la madre y no es como los niños que estan acostumbrados a la leche en polvo que siempre sabe igual. Pero ya os contaré.
     De momento la anecdota más graciosa ha sido con la "papilla" de manzana, no le gustó nada, ponía una cara de pena... no hacia más que girar la cabeza, cuando le acercaba la cuchara y apretar los labios poniendo morritos, a los diez minutos, decidí comerme yo la "papilla", porque me daba pena tirarla, cuando voy por la tercera o cuarta cucharada, me quita el plato y se lo acerca, yo se lo vuelvo a quitar, "¿¿quieres??", nada otro intento en balde, pero cuando vuelvo a empezar a comer, vuelve a tirar del plato hacía él, el pobre debió de pensar está se como mi comida y a mí no me va a dar nada más, así que al final con una cara de asco horrorosa, se comío todo lo que quedaba, para haberle grabado en vídeo.. jaja.
     Es probable que la semana que viene, esté un poco desaparecida, tengo que dar tres días charlas en diferentes pueblos, ni que decir tiene que no me apetece nada de nada, principalmente por no ver al niño ni por la mañana ni por la tarde, segundo por las horas de coche y tercero porque la mayoría de la gente va a estas charlas por obligación de sus jefes y no estan realmente interesados y siempre siempre hay algun revienta charlas que intenta buscarte las vueltas. Me temo que no podré estar al día con las lecturas y no podré comentaros tanto como me gustaría. Dejaré alguna entrada programa para que no os olvideis de mi. Un beso y que tengais buena semana.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡No te vayas sin opinar!

¡No te vayas sin opinar!