¡FELIZ AÑO A TOD@S!, espero que hayáis empezado con muy buen pie, yo este año lo empiezo sin grandes expectativas pero si deseando que este año sea mejor que el anterior.
Me ha parecido que para empezar el 2017 en el blog, que mejor que con un SORTEO de un set de Mamichic, que son expertos en dentición, sus mordedores de silicona están testados en hospitales, maternidades y centros de atención temprana por odontopediatras. Lo mejor es el diseño porque son collares o pulseras para mamá pero mordedores para los peques, es algo práctico y muy cómodo.
Aquí tenéis algunas de sus características y ventajas:
-Puede ser de gran ayuda durante la lactancia, ya que el bebé descarga el reflejo palmar agarrando el collar, lo que evita pellizcos y arañazos durante las tomas.
- Alivia las molestias de la dentición. Las piezas rotan suavemente sobre la membrana gingival, favoreciendo el brote dentario y aliviando así las molestias propias de la dentición.
- Son 100% silicona orgánica anti bacteriana
- Sin BPA, Ftalatos, metales o cadmio
- Certificado su uso en Puericultura.
- Se puede lavar en el lavavajillas o con agua y jabón.
- Los collares y cordón repelen el agua y secan de inmediato.
- Además se pueden enfriar en la nevera para proporcionar un mayor alivio al bebé.
No se a vosotros pero a mi me han gustado mucho, personalmente utilice una pulsera con Pequebatallas y fue de gran ayuda, porque hasta que la tuve no paraba de morderme en la mano, me resultó algo muy práctico y fácil. Además al llevarlo puesto, no me lo iba dejando en cualquier sitio, que he perdido más de un mordedor en la calle o en casa. Así que os recomiendo que participéis, si no es para vosotros siempre podéis hacer un regalo a alguna amiga o familiar embarazada.
El sorteo es válido sólo para la Península. Para participar sólo tenéis que dejarme un comentario aquí debajo, en facebook (también debajo de la publicación) o mandarme un email. Podéis apuntaros hasta el día 27 de Enero intentaré anunciar el ganador como tarde ese fin de semana, será Mamichic quien os realice el envío de un set que consta de tres productos a vuestra casa. No se que modelos serán los que os manden pero podéis echar un vistazo en su web.
¡Mucha suerte!
Mostrando entradas con la etiqueta lactancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lactancia. Mostrar todas las entradas
miércoles, 18 de enero de 2017
martes, 4 de agosto de 2015
Pequebatallas mirando el lado positivo.
Hace mucho que no os hablo de Pequebatallas, creo sinceramente que va a ser un niño difícil, tiene muy claro lo que quiere y cuando lo quiere, así que va de la rabieta al llanto y del llanto a la rabieta, porque no siempre las cosas que quiere son compatibles con su integridad, cosa que de momento parece tener nula importancia para él. Que el tobogan y los columpios están bajando unas escaleras y el no sabe bajarlas, no pasa nada se tira en plancha y punto. Que no alcanza a tocar un cuadro que tenemos en casa y que en ese momento le ha llamado la atención, no pasa nada, se coloca unos cojines, trepa por ellos hasta una silla con ruedas (para más inri), luego a la mesa, de la mesa a la impresora e intenta arrancar el cuadro de la pared. Y todo esto en segundos, no puedes ir al baño, poner la comida a calentar ni casi suspirar. Vivimos con el corazón en un puño. Pero mirando el lado positivo, el niño es tenaz e insistente no se da con facilidad por vencido. Además la tranquilidad está sobrevalorada y pronto de tanto correr tendremos una forma física envidiable.
Ahora le ha dado por no comer. ¡Con lo que tragaba antes!. No quiere nada y la fruta ni la prueba, da igual en trozos, que en papilla, con galleta, con leche...Hay días que sólo se alimenta de pan y galletas, para nuestra desesperacion. Que mirando el lado positivo acabo de leer que los carbohidratos son la mayor fuente de energía del mundo y además seguro que nosotros solitos estamos manteniendo a flote alguna fábrica de galletas.
Sigue llorando mucho y siendo guerrero, lo digo bajito, ahora que todavía no sabe leer, pero saca lo peor de mí, a veces creo que porque es el segundo y no podemos prestarle la atención que necesita, no lo se, pero su determinación por no llamarlo cabezonería, me mina la paciencia y la moral por no saber como reconducir la situación. Pero mirando el lado positivo me hace ver todos mis defectos y superarnos a nosotros mismos.
Pequebatallas tiene "la mano muy lista", para pegar, tirar la comida si no es de su agrado y romper cosas. Pero siendo positivos, no hay que tener apego a las cosas materiales. Los tatuajes están de moda, así que tener sus dientes o manotazos grabados a fuego en la piel una semana es algo cuanto menos molón. Además los reflejos de toda la familia están mejorando a pasos agigantados.
Es mimoso, es risueño y tiene una forma de decirte Siii cuando quiere algo que derrite a todo aquel que esté en ese momento alrededor.
Pequebatallas tiene 18 meses y a pesar de que a veces es parecido a esto:
ya nos ha enseñado lo que es el amor incondicional.
Y como siempre he dicho me regaló los mejores recuerdos que tengo de la lactancia materna. Que siendo positiva me da una excusa para enlazaros en la semana mundial de la lactancia materna a este artículo en el que colaboramos más de 28 madres.
Espero que será cierto eso de que: "No hay mal que por bien no venga". Sed buenos y pasarlo muy bien.
lunes, 1 de septiembre de 2014
Un regalo de lactancia
Ahora que nuestra lactancia llega a su fin, debo de reconocer que Pequebatallas me ha hecho un regalo maravilloso, que si no hubiera tenido otro hijo, jamás hubiese entendido a las mujeres con lactancias prolongadas hasta los dos años o más y es que a pesar de que estaba tan agotada que quería dejarlo, ha habido momentos que me he replanteado todo.
La lactancia de Nenebatallas fue hasta los ocho meses, por cabezoneria, porque sabía que era lo mejor para él y quería realizar la sensibilización al gluten. Pero para mí fue un sacrificio, lleno de dolor, grietas, mastitis, obstrucciones y un largo etcétera. La de Pequebatallas ha sido todo lo contrario, excepto una crisis que casi nos hace abandonar que ya os conté aquí, no ha habido ni un dolor, ni una grieta, ni una postura ni sitio incomodo para él, ni un pecho preferido ni nada de eso.
Esta lactancia me ha regalado momentos maravillosos y así quiero recordarlo, llenos de paz y relajación, de una sensación y sentimiento un poco indescriptible, tanto que en los días de más agobio estaba deseando tumbarme en la cama con él para meternos en nuestra burbuja. Otras veces sobretodo si Papabatallas no estaba en casa, no ha sido tan relajado, porque Nenebatallas ha saltado en la cama al ladito nuestro, metía la cabeza para no perder detalle, o gritaba y corría dando vueltas alrededor nuestro... un show.
También me ha dado mucha más pena abandonar la lactancia, porque salvo fallos, no creo que volvamos a ampliar la familia batallas, así que tengo la sensación, de estar quemando etapas que ya no van a volver y no volver a vivir ciertos momentos me da pena.
La decisión final de dejar la lactancia ha sido más bien porque Pequebatallas pasaba hambre, lloraba mucho y comía cada muy poquito tiempo, esto unido a que como le duele la boca, más de un día y más de dos, me ha mordido a lo bestia, tirando después como si quisiera comerme. Algún día a las cuatro de la mañana he gritado tanto del susto y del dolor que he despertado a toda la casa.
Todavía hacemos alguna toma, pero yo creo que porque a los dos nos gusta ese momento, (siempre que no haya dientes de por medio), más que porque le calme el hambre.
Esta entrada era sobretodo para animar a las madres que tienen malas experiencias con la lactancia con su primer hijo y luego ya no vuelven a intentarlo, si yo me hubiera rendido antes de probar, no habría vivido momentos tan valiosos.
De paso agradezco a Mo, de "blogueando de mi peque y otras cosas", que en la entrada en la que yo estaba desesperada por la crisis de lactancia, me dejo en los comentarios un enlace que me sirvió de mucha ayuda y creo que ayudó a que todo fluyera mejor.
Un beso a todos y buena semana.
La lactancia de Nenebatallas fue hasta los ocho meses, por cabezoneria, porque sabía que era lo mejor para él y quería realizar la sensibilización al gluten. Pero para mí fue un sacrificio, lleno de dolor, grietas, mastitis, obstrucciones y un largo etcétera. La de Pequebatallas ha sido todo lo contrario, excepto una crisis que casi nos hace abandonar que ya os conté aquí, no ha habido ni un dolor, ni una grieta, ni una postura ni sitio incomodo para él, ni un pecho preferido ni nada de eso.
Esta lactancia me ha regalado momentos maravillosos y así quiero recordarlo, llenos de paz y relajación, de una sensación y sentimiento un poco indescriptible, tanto que en los días de más agobio estaba deseando tumbarme en la cama con él para meternos en nuestra burbuja. Otras veces sobretodo si Papabatallas no estaba en casa, no ha sido tan relajado, porque Nenebatallas ha saltado en la cama al ladito nuestro, metía la cabeza para no perder detalle, o gritaba y corría dando vueltas alrededor nuestro... un show.
También me ha dado mucha más pena abandonar la lactancia, porque salvo fallos, no creo que volvamos a ampliar la familia batallas, así que tengo la sensación, de estar quemando etapas que ya no van a volver y no volver a vivir ciertos momentos me da pena.
La decisión final de dejar la lactancia ha sido más bien porque Pequebatallas pasaba hambre, lloraba mucho y comía cada muy poquito tiempo, esto unido a que como le duele la boca, más de un día y más de dos, me ha mordido a lo bestia, tirando después como si quisiera comerme. Algún día a las cuatro de la mañana he gritado tanto del susto y del dolor que he despertado a toda la casa.
Todavía hacemos alguna toma, pero yo creo que porque a los dos nos gusta ese momento, (siempre que no haya dientes de por medio), más que porque le calme el hambre.
Esta entrada era sobretodo para animar a las madres que tienen malas experiencias con la lactancia con su primer hijo y luego ya no vuelven a intentarlo, si yo me hubiera rendido antes de probar, no habría vivido momentos tan valiosos.
De paso agradezco a Mo, de "blogueando de mi peque y otras cosas", que en la entrada en la que yo estaba desesperada por la crisis de lactancia, me dejo en los comentarios un enlace que me sirvió de mucha ayuda y creo que ayudó a que todo fluyera mejor.
Un beso a todos y buena semana.
viernes, 18 de julio de 2014
De médicos que no tienen ni idea de lactancia.
No he podido ser más clara con el título, la semana pasada para continuar la racha (racha que he dado por terminada, o eso me repito), empecé con una infección de la que ya estoy operada dos veces, a parte del disgusto (aunque de momento lo de una tercera operación se queda en suspense y que gracias a dios no es grave, sólo la incomodidad de operación y curas), se añadió que la médico de urgencias me dijo que no podía dar de mamar, porque quería darme unos antibióticos fuertes para intentar descartar la operación, yo le dije que creía que si se podía, ella me repite que no, (yo me callo, porque ella tiene más años de carrera que yo), además la mujer me añade que si mi hijo ya tiene seis meses ya es hora de que coma normal... le digo que estoy haciendo la sensibilización al gluten, pero no le da más importancia. Bajo a pediatría y ni el pediatra, ni mi enfermera están, la chica que está supliendo las vacaciones me repite lo mismo.
Lo he dicho muchas veces, a mi lo de la lactancia me cuesta, pero quería dejarlo poco a poco, en cuanto pasara el mes de sensibilización del gluten pero dejarlo de golpe, me resultó horroroso. Se me saltaban las lágrimas cuando pensaba que era la última vez que le daba el pecho, que ya no volvería a sentir la sensación, tenía que irme a trabajar y mi madre me lo quitó de los brazos y tengo grabada la cara y los ojos de Bebebatallas. Los tres días siguientes fueron regulares, el niño lloraba sin parar, no quería el biberón y la sensación de tener el pecho dolorido y lleno de leche, pero no poder dárselo, fue muy desagradable. Me pase los tres días enganchada al sacaleches para luego tirarla, además sin dormir, porque Pequebatallas se duerme mucho con el pecho.
La sorpresa llego el lunes cuando voy al pediatra y me dice que si podía dar de mamar con ese antibiótico, lo consulta en la web, en el vademecum, etc... me pregunta por los profesionales que me atendieron, se mosquea... Ese día recuperamos la lactancia y aunque sigo pensando en dejarlo dentro de un mes, porque estoy agotada y muchas veces el tema sacaleches se me hace muy cuesta arriba y pierdo demasiado tiempo. He de reconocer que fue un shock todo el proceso de destete forzado y que no es para nada agradable. Una cosa es dejarlo porque el bebe no quiere o la madre y dejarlo poco a poco y otra cosa eso.
Me quedo con mal sabor de boca al comprobar como una cosa tan beneficiosa como la lactancia, que incluso se está empezando a usar en estudios para tratar el cáncer, sea tan desconocida, da rabia que te lo hagan pasar tan mal, por no consultar, porque entiendo que no hay que saber de todo y a mí en mi trabajo también me pasa, pero antes de jugar con una cosa así, por lo menos el profesional debería estar seguro de lo que afirma.
Os dejo la web que me recomendó el pediatra por si volviera a pasarme: e-lactancia.org.
Espero que estéis tod@s bien y disfrutando del verano. Un beso
Lo he dicho muchas veces, a mi lo de la lactancia me cuesta, pero quería dejarlo poco a poco, en cuanto pasara el mes de sensibilización del gluten pero dejarlo de golpe, me resultó horroroso. Se me saltaban las lágrimas cuando pensaba que era la última vez que le daba el pecho, que ya no volvería a sentir la sensación, tenía que irme a trabajar y mi madre me lo quitó de los brazos y tengo grabada la cara y los ojos de Bebebatallas. Los tres días siguientes fueron regulares, el niño lloraba sin parar, no quería el biberón y la sensación de tener el pecho dolorido y lleno de leche, pero no poder dárselo, fue muy desagradable. Me pase los tres días enganchada al sacaleches para luego tirarla, además sin dormir, porque Pequebatallas se duerme mucho con el pecho.
La sorpresa llego el lunes cuando voy al pediatra y me dice que si podía dar de mamar con ese antibiótico, lo consulta en la web, en el vademecum, etc... me pregunta por los profesionales que me atendieron, se mosquea... Ese día recuperamos la lactancia y aunque sigo pensando en dejarlo dentro de un mes, porque estoy agotada y muchas veces el tema sacaleches se me hace muy cuesta arriba y pierdo demasiado tiempo. He de reconocer que fue un shock todo el proceso de destete forzado y que no es para nada agradable. Una cosa es dejarlo porque el bebe no quiere o la madre y dejarlo poco a poco y otra cosa eso.
Me quedo con mal sabor de boca al comprobar como una cosa tan beneficiosa como la lactancia, que incluso se está empezando a usar en estudios para tratar el cáncer, sea tan desconocida, da rabia que te lo hagan pasar tan mal, por no consultar, porque entiendo que no hay que saber de todo y a mí en mi trabajo también me pasa, pero antes de jugar con una cosa así, por lo menos el profesional debería estar seguro de lo que afirma.
Os dejo la web que me recomendó el pediatra por si volviera a pasarme: e-lactancia.org.
Espero que estéis tod@s bien y disfrutando del verano. Un beso
domingo, 25 de mayo de 2014
Gracias gracias gracias.
Aquí estoy de nuevo después de unos días, si empiezo donde lo deje, mi agobio era tal que no sabía que hacer, empecé a dudar de si lloraba de hambre o no, una amiga me regaló una sesión de cráneo sacral pero no donde suelo ir siempre. Lleve a Pequebatallas y me dijo que tenía un espasmo abdominal bastante importante y muchísimos gases, mejoró un poco, yo también había observado lo de los gases desde el biberón, llamé a la enfermera para que me diera otra leche artificial por si le sentaba mal y ella me dijo que no, que intentara volver al pecho.
Soy cabezona, tengo mi meta en conseguir que tome el gluten con leche materna para que haga de "vacuna" y las posibilidades de ser celiaco disminuyan. También he leído varios estudios que relacionan el consumo de antibióticos en bebes, con alergias alimentarias, eso ya no lo podría evitar, pero sí puede intentar lo del gluten. Así que intenté relajarme, hacerme a la idea de que no iba a poder salir de casa prácticamente y volví sólo al pecho desapareciendo los biberones, las tardes de los dos o tres primeros días fueron malas, en el cuarto Pequebatallas cogió el pecho como si no hubiera pasado nada. Llegué así a la revisión de los cuatro meses pero con un cansancio psicológico o desgaste emocional importante, todo me sentaba mal, me encontraba cansada y no me aguantaba a mi misma. En la revisión nos quedaron claras varias cosas el niño hambre no pasa, en un mes engordó un kilo, evidentemente es más cómodo el biberón para él. Nos dieron Reuteri en gotas, es un prebiótico, con la idea de que los antibióticos pueden haber afectado a su flora intestinal, de ahí que el niño tenga dolores, gases, no tenga regulada la función intestinal y el espasmo abdominal. Y a pesar de que se que no es vida, decidí probar unos días a ver si las gotas funcionaban. Dos días antes había convencido a Papabatallas para irnos a la playa a casa de un familiar, él no estaba muy convencido porque dijo que iba a ser todo igual, con lloros pero metidos en 40 metros cuadrados, los dos sólos para dos niños, pero yo lo necesitaba. Así que ahí hemos estado desconectando de todo, es curioso que a los tres días ya echaba mucho de menos mis rutinas y mi ciudad, pero ver el mar siempre relaja.
Últimamente también he estado muy agotada con el blog, no llego me quita tiempo escribir, comentar y leer, además parece que últimamente el contenido es muy gris. Leo todos los comentarios según los escribís pero unas veces desde el móvil, otras mientras doy de mamar y no puedo contestar con una mano. Leo vuestros blogs pero muchas veces me pasa lo mismo, estoy con los dos niños en brazos uno en cada pierna y no comento. O los leo de tres veces. He pensado en dejarlo, pero luego entro como hoy y tengo pendiente de moderación comentarios de entradas atrasadas, como Anjilux que me ha comentado entradas de hace casi dos años con mucho cariño y lo agradezco enormemente. Igual que la gente que normalmente no comenta y como me lee baja de moral se anima a escribir MIL GRACIAS y los que me comentáis siempre, por eso voy a intentar seguir. Tengo que contaros cosas bonitas, libros y alguna idea para hacer con niños pero la semana que viene vuelvo a trabajar así que espero que tengáis paciencias.
Mil gracias a tod@s por estar al otro lado. De verdad gracias por comentar y hacerme llegar vuestro apoyo.
Soy cabezona, tengo mi meta en conseguir que tome el gluten con leche materna para que haga de "vacuna" y las posibilidades de ser celiaco disminuyan. También he leído varios estudios que relacionan el consumo de antibióticos en bebes, con alergias alimentarias, eso ya no lo podría evitar, pero sí puede intentar lo del gluten. Así que intenté relajarme, hacerme a la idea de que no iba a poder salir de casa prácticamente y volví sólo al pecho desapareciendo los biberones, las tardes de los dos o tres primeros días fueron malas, en el cuarto Pequebatallas cogió el pecho como si no hubiera pasado nada. Llegué así a la revisión de los cuatro meses pero con un cansancio psicológico o desgaste emocional importante, todo me sentaba mal, me encontraba cansada y no me aguantaba a mi misma. En la revisión nos quedaron claras varias cosas el niño hambre no pasa, en un mes engordó un kilo, evidentemente es más cómodo el biberón para él. Nos dieron Reuteri en gotas, es un prebiótico, con la idea de que los antibióticos pueden haber afectado a su flora intestinal, de ahí que el niño tenga dolores, gases, no tenga regulada la función intestinal y el espasmo abdominal. Y a pesar de que se que no es vida, decidí probar unos días a ver si las gotas funcionaban. Dos días antes había convencido a Papabatallas para irnos a la playa a casa de un familiar, él no estaba muy convencido porque dijo que iba a ser todo igual, con lloros pero metidos en 40 metros cuadrados, los dos sólos para dos niños, pero yo lo necesitaba. Así que ahí hemos estado desconectando de todo, es curioso que a los tres días ya echaba mucho de menos mis rutinas y mi ciudad, pero ver el mar siempre relaja.
Últimamente también he estado muy agotada con el blog, no llego me quita tiempo escribir, comentar y leer, además parece que últimamente el contenido es muy gris. Leo todos los comentarios según los escribís pero unas veces desde el móvil, otras mientras doy de mamar y no puedo contestar con una mano. Leo vuestros blogs pero muchas veces me pasa lo mismo, estoy con los dos niños en brazos uno en cada pierna y no comento. O los leo de tres veces. He pensado en dejarlo, pero luego entro como hoy y tengo pendiente de moderación comentarios de entradas atrasadas, como Anjilux que me ha comentado entradas de hace casi dos años con mucho cariño y lo agradezco enormemente. Igual que la gente que normalmente no comenta y como me lee baja de moral se anima a escribir MIL GRACIAS y los que me comentáis siempre, por eso voy a intentar seguir. Tengo que contaros cosas bonitas, libros y alguna idea para hacer con niños pero la semana que viene vuelvo a trabajar así que espero que tengáis paciencias.
Mil gracias a tod@s por estar al otro lado. De verdad gracias por comentar y hacerme llegar vuestro apoyo.
miércoles, 7 de mayo de 2014
¿Merece la pena esta lactancia?
Siento traer otra entrada desahogo, pero quién sabe si alguien habrá pasado por lo mismo y me arroja un poco de luz.
En una de nuestras múltiples visitas al pediatra, volví a comentarle que Pequebatallas no para de llorar y entonces el hombre me dijo que llevaba pensando varios días que el niño iba un poco justo de peso y que quizás se quedara con hambre, pero que no me había querido decir nada por si yo era muy "proteta". Yo le contesté que soy "pro niños que no pasan hambre". Y así empezamos a probar si después del pecho quería un biberón. Y en algunas tomas después de estar un ratazo al pecho, se terminaba el biberón y en otras ni lo probaba.
Hasta entonces la lactancia de Pequebatallas había sido demasiado fácil, se enganchó bien, muy bien, rara vez he tenido que corregir la postura de la boca, ni una grieta, ni una obstrucción, esto último quizás porque no tenga tanta leche, no lo se. Si es cierto que tampoco ha sido la panacea como con Nenebatallas, que con el pecho se le pasaban todos los males, dolor, sueño, hambre o aburrimiento. Con él no es así, pero llevamos una semana más que complicada porque Pequebatallas no quiere más pecho, se pone histérico cada vez que me le acerco, se coge unas rabietas horrorosas, si le das el biberón se calla pero yo no quiero eso, al menos todavía, me da mucha rabia, siento impotencia porque se que la lactancia materna es mucho mejor, porque tengo leche y tampoco sabemos si de verdad era hambre lo que provocaba los lloros. Así que el llora, sin consuelo, yo intento que se enganche, hemos probado de todo, nos ponemos los dos nerviosos y así en este bucle estamos horas, si me rindo acabamos con el biberón, si no acabo consiguiendo que coma un poco, pero todos incluido Papabatallas acabamos exhautos. Para rematar la leche artificial le debe producir muchos gases así que añadimos el dolor que le producen a toda la ecuación.
Ayer llamé a nuestra enfermera para decirle que no había manera de que el niño enganchara al pecho, que no paraba de llorar si lo intentaba y que la leche artificial no parecía sentarle bien, que si había otra anticólicos o algo así. Su contestación fue que siga al pecho (ella si es muy proteta como diría el pediatra), que ya enganchará cuando tenga más hambre. Pero claro ella no ve a su hijo llorar hasta casi quedarse afónico.
Lo de sacarme leche es complicado por el tiempo, pero algún día he probado y al darsela en biberón no ha habido ningún problema.
Como os imaginareis opiniones para todos los gustos y hasta de la vecina: Papabatallas dice que se acabaron los biberones que recuperemos de alguna manera la lactancia y que por favor me tranquilice y no entre en el mismo bucle que el niño. (Se dice fácil).
Mi madre, que será que mi leche no tiene alimento o no es buena y esas cosas que en su época eran verdades como puños, que les explicaban los pediatras de la época.
Mi padre hoy estaba en su despacho y ha salido ante los llantos y me ha mirado con cara de susto diciendo: "¿Pero, pero... eso es por la teta?, Pues hija mía no sufras dale papilla". (Si me descuido, mi padre le da de comer cualquier día unas croquetas).
Y yo, que soy la que tiene que tomar la decisión, porque soy consciente de que no puedo hacer caso a nadie y sólo a mi misma, pues estoy dividida. Esta tarde he estado a punto de tirar la toalla, pero me siento culpable, porque considero que la lactancia es algo más que alimentar. A Pequebatallas como todos sabéis, le vienen bien las defensas que yo pueda pasarle y a su hermano le dí hasta los ocho meses. Por otro lado seguir con esta situación más tiempo me parece algo insostenible si no mejoran las cosas.
Ya os he dicho que al final la decisión debo de tomarla yo, pero me gustaría saber que haríais vosotros o si habéis pasado por lo mismo.
Un beso.
En una de nuestras múltiples visitas al pediatra, volví a comentarle que Pequebatallas no para de llorar y entonces el hombre me dijo que llevaba pensando varios días que el niño iba un poco justo de peso y que quizás se quedara con hambre, pero que no me había querido decir nada por si yo era muy "proteta". Yo le contesté que soy "pro niños que no pasan hambre". Y así empezamos a probar si después del pecho quería un biberón. Y en algunas tomas después de estar un ratazo al pecho, se terminaba el biberón y en otras ni lo probaba.
Hasta entonces la lactancia de Pequebatallas había sido demasiado fácil, se enganchó bien, muy bien, rara vez he tenido que corregir la postura de la boca, ni una grieta, ni una obstrucción, esto último quizás porque no tenga tanta leche, no lo se. Si es cierto que tampoco ha sido la panacea como con Nenebatallas, que con el pecho se le pasaban todos los males, dolor, sueño, hambre o aburrimiento. Con él no es así, pero llevamos una semana más que complicada porque Pequebatallas no quiere más pecho, se pone histérico cada vez que me le acerco, se coge unas rabietas horrorosas, si le das el biberón se calla pero yo no quiero eso, al menos todavía, me da mucha rabia, siento impotencia porque se que la lactancia materna es mucho mejor, porque tengo leche y tampoco sabemos si de verdad era hambre lo que provocaba los lloros. Así que el llora, sin consuelo, yo intento que se enganche, hemos probado de todo, nos ponemos los dos nerviosos y así en este bucle estamos horas, si me rindo acabamos con el biberón, si no acabo consiguiendo que coma un poco, pero todos incluido Papabatallas acabamos exhautos. Para rematar la leche artificial le debe producir muchos gases así que añadimos el dolor que le producen a toda la ecuación.
Ayer llamé a nuestra enfermera para decirle que no había manera de que el niño enganchara al pecho, que no paraba de llorar si lo intentaba y que la leche artificial no parecía sentarle bien, que si había otra anticólicos o algo así. Su contestación fue que siga al pecho (ella si es muy proteta como diría el pediatra), que ya enganchará cuando tenga más hambre. Pero claro ella no ve a su hijo llorar hasta casi quedarse afónico.
Lo de sacarme leche es complicado por el tiempo, pero algún día he probado y al darsela en biberón no ha habido ningún problema.
Como os imaginareis opiniones para todos los gustos y hasta de la vecina: Papabatallas dice que se acabaron los biberones que recuperemos de alguna manera la lactancia y que por favor me tranquilice y no entre en el mismo bucle que el niño. (Se dice fácil).
Mi madre, que será que mi leche no tiene alimento o no es buena y esas cosas que en su época eran verdades como puños, que les explicaban los pediatras de la época.
Mi padre hoy estaba en su despacho y ha salido ante los llantos y me ha mirado con cara de susto diciendo: "¿Pero, pero... eso es por la teta?, Pues hija mía no sufras dale papilla". (Si me descuido, mi padre le da de comer cualquier día unas croquetas).
Y yo, que soy la que tiene que tomar la decisión, porque soy consciente de que no puedo hacer caso a nadie y sólo a mi misma, pues estoy dividida. Esta tarde he estado a punto de tirar la toalla, pero me siento culpable, porque considero que la lactancia es algo más que alimentar. A Pequebatallas como todos sabéis, le vienen bien las defensas que yo pueda pasarle y a su hermano le dí hasta los ocho meses. Por otro lado seguir con esta situación más tiempo me parece algo insostenible si no mejoran las cosas.
Ya os he dicho que al final la decisión debo de tomarla yo, pero me gustaría saber que haríais vosotros o si habéis pasado por lo mismo.
Un beso.
domingo, 26 de agosto de 2012
Dejar la lactancia materna
Le he dado muchas vueltas a escribir este post, porque si la lactancia materna es lo mejor que le podemos dar a nuestros hijos, escribir como dejarlo no me parecía bien, pero es verdad que ya son varios los emails privados que contesto explicando como conseguir dejar la lactancia sin tomar la pastilla y sin sufrir más obstrucciones. Así que he decidido contar mi experiencia.
Lo primero que hice fue dejar de sacarme leche, yo no me sacaba gran cantidad, lo cogi como rutina cuando el niño tenía dos meses y casi todos los días, después de alguna toma iba llenando las bolsitas de medela, tardaba dos, tres días en llenar una, así que no era gran cosa, pero lo congelaba o por si se me cortaba la leche (como había pasado a varias mujeres de mi familia) o para casos de urgencias.
Eso no me costo nada, porque era poca cantidad, yo en cada toma le daba de un pecho sólo y mi hijo comía cada tres horas más o menos (es un glotón),así que cada seis horas mamaba de un pecho, pero claro en seis horas se acumula mucha leche. Cada toma duraba unos 18 minutos más o menos. Una enfermera del hospital me dijo que el niño en diez minutos e incluso menos si ya tenía los seis meses sacaba leche suficiente. Así que en vez de quitarme una toma de golpe lo que hice fue en cada toma darle de los dos pechos y 9 minutos de cada uno. Así le daba de los dos pechos cada tres horas y no se me acumulaba mucha leche. Luego retiré la toma de media mañana, le daba a las siete u ocho de la mañana según cuando se despertara y luego me iba a trabajar. Durante mi ausencia le daban la leche que tenía congelada a las tres horas y media o así pero poca cantidad al principio 100 ml más o menos, para que cuando volviera el niño tuviera hambre y me vaciara un poco los dos pechos.(Entre toma y toma de pecho pasaban seis horas), los dos primero días llegaba con el pecho cargadisimo, me dolía al moverme en el trabajo y si llegaba y el niño había aguantado más tiempo sin comer, atrasando la hora, luego no tenía tanto hambre, pero si lo justo para que me quitara la inflamación del pecho. Estuve así unos ocho días, entonces retiré haciendo lo mismo la toma de la tarde, a la vez iba disminuyendo un poco el tiempo que estaba al pecho, primero eran los 9 minutos, luego 7 luego 5 minutos. Y así conseguí retirarme la leche, si me coincidía que tenía un pecho cargado y el niño no quería, me sacaba un poco con el sacaleches. Recuerdo pasar mal rato con las dos primeras tomas que me quité, los primeros días sobretodo, con el resto no lo pase mal, para entonces el niño ya comía de todo, si me veía cargada le ponía a lo mejor tres minutos en cada pecho después de las comidas.
Tuve suerte porque mi hijo para todo el tiempo que estaba al pecho, cuando se lo quité no lo echaba de menos, ni me buscaba ni nada parecido, porque sino me imagino que le habría seguido poniendo al pecho de vez en cuando.
Un saludo y buen comienzo de semana.
Lo primero que hice fue dejar de sacarme leche, yo no me sacaba gran cantidad, lo cogi como rutina cuando el niño tenía dos meses y casi todos los días, después de alguna toma iba llenando las bolsitas de medela, tardaba dos, tres días en llenar una, así que no era gran cosa, pero lo congelaba o por si se me cortaba la leche (como había pasado a varias mujeres de mi familia) o para casos de urgencias.
Eso no me costo nada, porque era poca cantidad, yo en cada toma le daba de un pecho sólo y mi hijo comía cada tres horas más o menos (es un glotón),así que cada seis horas mamaba de un pecho, pero claro en seis horas se acumula mucha leche. Cada toma duraba unos 18 minutos más o menos. Una enfermera del hospital me dijo que el niño en diez minutos e incluso menos si ya tenía los seis meses sacaba leche suficiente. Así que en vez de quitarme una toma de golpe lo que hice fue en cada toma darle de los dos pechos y 9 minutos de cada uno. Así le daba de los dos pechos cada tres horas y no se me acumulaba mucha leche. Luego retiré la toma de media mañana, le daba a las siete u ocho de la mañana según cuando se despertara y luego me iba a trabajar. Durante mi ausencia le daban la leche que tenía congelada a las tres horas y media o así pero poca cantidad al principio 100 ml más o menos, para que cuando volviera el niño tuviera hambre y me vaciara un poco los dos pechos.(Entre toma y toma de pecho pasaban seis horas), los dos primero días llegaba con el pecho cargadisimo, me dolía al moverme en el trabajo y si llegaba y el niño había aguantado más tiempo sin comer, atrasando la hora, luego no tenía tanto hambre, pero si lo justo para que me quitara la inflamación del pecho. Estuve así unos ocho días, entonces retiré haciendo lo mismo la toma de la tarde, a la vez iba disminuyendo un poco el tiempo que estaba al pecho, primero eran los 9 minutos, luego 7 luego 5 minutos. Y así conseguí retirarme la leche, si me coincidía que tenía un pecho cargado y el niño no quería, me sacaba un poco con el sacaleches. Recuerdo pasar mal rato con las dos primeras tomas que me quité, los primeros días sobretodo, con el resto no lo pase mal, para entonces el niño ya comía de todo, si me veía cargada le ponía a lo mejor tres minutos en cada pecho después de las comidas.
Tuve suerte porque mi hijo para todo el tiempo que estaba al pecho, cuando se lo quité no lo echaba de menos, ni me buscaba ni nada parecido, porque sino me imagino que le habría seguido poniendo al pecho de vez en cuando.
Un saludo y buen comienzo de semana.
martes, 29 de mayo de 2012
Continuación de la lactancia
Como prometí ya que algunos me habéis preguntado (vía twitter)os voy a contar que tal va la lactancia, a pesar de que me da la sensación de ser monotema.
En las dos ultimas semanas he tenido tres obstrucciones en el pecho izquierdo, que me han durado dos días cada una más o menos, en una de ellas me pase toda la noche en vela, intentando que el dolor o los bultos desaparecieran sin éxito. El peque no quiere el pecho izquierdo, sus motivos, no los se, pero le da igual no comer. Subí a ver a la matrona y alucino con que el fierecilla no quisiera mamar en ninguna postura de ese pecho y luego se abalance como si no hubiera un mañana al derecho, la única solución utilizar el sacaleches con ese pecho, pero el sacaleches hay un parte que no me vacía y se vuelve a obstruir. En estos días con dolores, trabajo y con un niño que berrea cada vez que le acercas al pecho izquierdo, soy sincera cuando escribo que pienso en dejar la lactancia, ir a la farmacia tomarme la pastillita y punto. Porque ya no estoy disfrutando nada. Otros ratos me reconcome la conciencia y pienso en toda esa gente que quiere y no puede. Esos ratos suelen coincidir con los días de no dolor y la cosa no me parece para tanto.
A todo esto oigo de todo desde "¿Pero tu estas locas? Todavía dando el pecho", "El mío a esa edad ya comía casi de todo" y los de " Tienes que seguir, es lo mejor".
Se de sobra que en este tema, todas las opiniones son respetables, cada persona tiene sus circunstancias y que tengo que hacer lo que yo decida y quiera, pero de momento vivo en la indecisión.
Ayer llegaron a decirme que si me creía heroína o mejor por llegar a los seis meses de lactancia exclusiva, evidentemente no, pero eso hizo plantearme en como he llegado hasta aquí.
Porque no fue una cosa que me planteara, ni mucho menos, ya os conté que al principio la lactancia no me atraía nada en absoluto y me conformaba con "pasar" el día. En la revisión de los cuatro meses nadie me explico que otros niños empiezan a tomar cereales, me dijeron que el niño iba muy bien y que siguiera como hasta ahora, a los cinco yo ya estaba agotada psicológicamente, pero después de una charla con la enfermera, acepte intentarlo unas semanas más y aquí estoy, ni mejor ni peor.
Cambiando de tema, porque nunca se muy bien donde encajarlo, hace tres semanas o así, me mandaron un email una redactora de www.losmaspequenosyseguridadvial.com, para que conociera su trabajo y lo difundiera por el blog, si me gustaba. Lo he echado un vistazo y he pensado que a lo mejor os resulta útil para algunos de vosotros que tengáis niños de 3 a 5 años y de 6 a 11. (Vamos que al mío le falta bastante). Son vídeos sobre el funcionamiento de las sirenas, cruzar la calle, etc... También se pueden descargar material para colorear sobre seguridad vial y juegos. Todo esto lo podéis encontrar en la web que os he dejado arriba.
Un saludo.
En las dos ultimas semanas he tenido tres obstrucciones en el pecho izquierdo, que me han durado dos días cada una más o menos, en una de ellas me pase toda la noche en vela, intentando que el dolor o los bultos desaparecieran sin éxito. El peque no quiere el pecho izquierdo, sus motivos, no los se, pero le da igual no comer. Subí a ver a la matrona y alucino con que el fierecilla no quisiera mamar en ninguna postura de ese pecho y luego se abalance como si no hubiera un mañana al derecho, la única solución utilizar el sacaleches con ese pecho, pero el sacaleches hay un parte que no me vacía y se vuelve a obstruir. En estos días con dolores, trabajo y con un niño que berrea cada vez que le acercas al pecho izquierdo, soy sincera cuando escribo que pienso en dejar la lactancia, ir a la farmacia tomarme la pastillita y punto. Porque ya no estoy disfrutando nada. Otros ratos me reconcome la conciencia y pienso en toda esa gente que quiere y no puede. Esos ratos suelen coincidir con los días de no dolor y la cosa no me parece para tanto.
A todo esto oigo de todo desde "¿Pero tu estas locas? Todavía dando el pecho", "El mío a esa edad ya comía casi de todo" y los de " Tienes que seguir, es lo mejor".
Se de sobra que en este tema, todas las opiniones son respetables, cada persona tiene sus circunstancias y que tengo que hacer lo que yo decida y quiera, pero de momento vivo en la indecisión.
Ayer llegaron a decirme que si me creía heroína o mejor por llegar a los seis meses de lactancia exclusiva, evidentemente no, pero eso hizo plantearme en como he llegado hasta aquí.
Porque no fue una cosa que me planteara, ni mucho menos, ya os conté que al principio la lactancia no me atraía nada en absoluto y me conformaba con "pasar" el día. En la revisión de los cuatro meses nadie me explico que otros niños empiezan a tomar cereales, me dijeron que el niño iba muy bien y que siguiera como hasta ahora, a los cinco yo ya estaba agotada psicológicamente, pero después de una charla con la enfermera, acepte intentarlo unas semanas más y aquí estoy, ni mejor ni peor.
Cambiando de tema, porque nunca se muy bien donde encajarlo, hace tres semanas o así, me mandaron un email una redactora de www.losmaspequenosyseguridadvial.com, para que conociera su trabajo y lo difundiera por el blog, si me gustaba. Lo he echado un vistazo y he pensado que a lo mejor os resulta útil para algunos de vosotros que tengáis niños de 3 a 5 años y de 6 a 11. (Vamos que al mío le falta bastante). Son vídeos sobre el funcionamiento de las sirenas, cruzar la calle, etc... También se pueden descargar material para colorear sobre seguridad vial y juegos. Todo esto lo podéis encontrar en la web que os he dejado arriba.
Un saludo.
jueves, 10 de mayo de 2012
Verano y obstrucción mamaria
Vengo más cabreada que una mona, ja, ilusa de mi, que me las prometía muy felices, pensando que con el invierno se habían acabado los comentarios, que va, con la llegada del calor comienzan los nuevos.
Ayer fuí dar una vuelta y claro las temperaturas han subido, bueno pues por lo visto esto también es un problema a la hora de sacar a los niños. Si, (pausa de cabreo) he tenido que oír seis veces que donde voy con el calor que hace, que el pobre niño se está asando y es mejor quedarse en casa. ¿Pero en que quedamos? ¿En que época del año se puede salir entonces?. Mi madre que iba conmigo intentando justificar el paseo y yo cada vez más cabreada, porque intentara dar explicaciones, al final casi acabamos nosotras discutiendo, me molesta tener que explicar nuestra vida a gente que casi no conozco y que si fuera al revés y yo fuera criticando a la gente que me encuentro su vestimenta, "ay pues que abrigada vas..." "uy ¿como te has puesto eso?", seguro que me llevaba una contestación. Paciencia, paciencia.. Lo triste es que seguro que el día que pida opinión sobre algo, el mundo estará mudo. :)
Ayer también tuve una obstrucción mamaría, en el pecho izquierdo (le toca todo al pobre), no se si a alguien le habrá pasado, pero lo pase realmente mal, el niño llorando porque tenía hambre y yo con el pecho lleno de bultos, (os aseguro que daba miedo, cosa que corroboré cuando vi la cara que puso (vamos a ponerle de nombre)"papabatallitas" al verme el pecho) y sin que nada funcionara. Ni toallas con calor húmedo, ni masaje, ni el sacaleches... a las doce de la noche me metí en la ducha en un segundo intento de que la cosa mejorara, al final conseguí después de cuatro horas que el niño mamara en la posición de rugby, en la que no me apaño nada. En fin que desde aquí dar las gracias a "papa batallitas" :), porque cuando volvió a casa de trabajar se encontró de todo menos una mujer adorable y sonriente, como las de las películas, se dio de bruces con una madre histérica, a la que se le saltaban las lágrimas de dolor y que estaba deseosa de soltar al niño.
Una de las cosas buenas del día, es que hoy me han dado un premio/ mención por el blog, pero eso se merece un post aparte. Pero desde aquí ya dar las gracias a Base Echo, por sus palabras, me han hecho mucha ilusión.
Un beso para todos. Sed buenos. :)
Ayer también tuve una obstrucción mamaría, en el pecho izquierdo (le toca todo al pobre), no se si a alguien le habrá pasado, pero lo pase realmente mal, el niño llorando porque tenía hambre y yo con el pecho lleno de bultos, (os aseguro que daba miedo, cosa que corroboré cuando vi la cara que puso (vamos a ponerle de nombre)"papabatallitas" al verme el pecho) y sin que nada funcionara. Ni toallas con calor húmedo, ni masaje, ni el sacaleches... a las doce de la noche me metí en la ducha en un segundo intento de que la cosa mejorara, al final conseguí después de cuatro horas que el niño mamara en la posición de rugby, en la que no me apaño nada. En fin que desde aquí dar las gracias a "papa batallitas" :), porque cuando volvió a casa de trabajar se encontró de todo menos una mujer adorable y sonriente, como las de las películas, se dio de bruces con una madre histérica, a la que se le saltaban las lágrimas de dolor y que estaba deseosa de soltar al niño.
Una de las cosas buenas del día, es que hoy me han dado un premio/ mención por el blog, pero eso se merece un post aparte. Pero desde aquí ya dar las gracias a Base Echo, por sus palabras, me han hecho mucha ilusión.
Un beso para todos. Sed buenos. :)
jueves, 3 de mayo de 2012
Revisión de los 5 meses y continuando con la lactancia.
Sí como leéis en el título, continuo con la lactancia, a la enfermera le da dolor de corazón que pueda dejar de dar de mamar exclusivamente, a mi también me da dolor pero de otra cosa, de teta, porque me sigue doliendo el pecho izquierdo. Pero al parecer mi leche es muy buena, el niño engorda más de 800 gramos al mes y ha crecido 4 centímetros, así que por su desarrollo y todos los beneficios de la lactancia materna que seguro que conocéis, voy a seguir un mes más, a pesar de las molestias y de que vuelvo al trabajo.
Para mi dolor, lo mejor sería que me sacara la leche, pero luego el niño no la quiere en biberón si estoy yo presente, así que poco puedo hacer si el padre está trabajando y yo estoy sola con él.
La enfermera me dijo que no tenía que ser un sacrificio y en parte no lo es, porque se que es por el bien de mi hijo, pero hay momentos en que se me hace muy cuesta arriba. Al salir de la consulta me dice mi chico:
Él: Bueno es un mes más.
Yo: Si treinta días...
Él: Son 240 tomas.
Yo: ¿en serio? ¿tantas? Genial, gracias por el dato. (No se como pudo, calcularlo tan rápido.)
En fin, cambiando de tema:
Como ya he puesto arriba ha crecido 4 centímetros, ¿sera por la sesión de Cráneo sacral ?. Los meses anteriores sólo había crecido 1,7 ó dos centímetros raspadillos. Nos dijo que le parecía muy bien que le lleváramos a este tipo de técnicas, que todo lo que sea prevenir, le parece estupendo. Por lo demás seguimos con la piel delicada y algo de eszema, este mes toca probar otra crema de avene: Trixera, a ver que tal.
Ya es capaz de voltearse, pero tiene miedo escénico y sólo lo hace cuando no le miramos, eso o tenemos un fantasma en casa que le da la vuelta.
Por lo demás tengo la sensación de que me paso el día cortándole las uñas y limando, para no lucirnos nada, el va lleno de arañazos y yo también.
¡Que tengáis buen jueves! Besos
Para mi dolor, lo mejor sería que me sacara la leche, pero luego el niño no la quiere en biberón si estoy yo presente, así que poco puedo hacer si el padre está trabajando y yo estoy sola con él.
La enfermera me dijo que no tenía que ser un sacrificio y en parte no lo es, porque se que es por el bien de mi hijo, pero hay momentos en que se me hace muy cuesta arriba. Al salir de la consulta me dice mi chico:
Él: Bueno es un mes más.
Yo: Si treinta días...
Él: Son 240 tomas.
Yo: ¿en serio? ¿tantas? Genial, gracias por el dato. (No se como pudo, calcularlo tan rápido.)
En fin, cambiando de tema:
Como ya he puesto arriba ha crecido 4 centímetros, ¿sera por la sesión de Cráneo sacral ?. Los meses anteriores sólo había crecido 1,7 ó dos centímetros raspadillos. Nos dijo que le parecía muy bien que le lleváramos a este tipo de técnicas, que todo lo que sea prevenir, le parece estupendo. Por lo demás seguimos con la piel delicada y algo de eszema, este mes toca probar otra crema de avene: Trixera, a ver que tal.
Ya es capaz de voltearse, pero tiene miedo escénico y sólo lo hace cuando no le miramos, eso o tenemos un fantasma en casa que le da la vuelta.
Por lo demás tengo la sensación de que me paso el día cortándole las uñas y limando, para no lucirnos nada, el va lleno de arañazos y yo también.
¡Que tengáis buen jueves! Besos
lunes, 23 de abril de 2012
Sacaleches eléctrico de medela
Decidí comprarme un sacaleches al mes o así de dar a luz, cuando ya llevaba mejor la lactancia, pero tuve muchas dudas sobre cual comprar, que marca y si debía ser manual o eléctrico.
No sabía que uso le iba dar, porque al fin y cabo, me iba a pasar hasta casi los seis meses en casa con el bebe, pero me parecía útil por si tenía que salir o por si tenía que hacer recados, para no tener que estar tan pendiente de la hora de volver a casa, si había dejado al niño con su padre.
Al final me decidí por el sacaleches eléctrico de medela que fue el que me recomendó la matrona y un familiar y estoy muy contenta.
Es fácil, de montar y limpiar. Tiene dos fases, la primera dura dos minutos y es de estimulación y luego otra fase de extracción (si se quiere se puede pasar a la fase de extracción directamente), en la fase de extracción puedes adaptar la fuerza de succión, supuestamente tienes que empezar en la máxima que aguantes sin dolor e ir bajando para tardar menos tiempo.
A mi me ha ayudado mucho este último mes con mi dolor en el pecho, me dolía menos sacar la leche que dar de mamar, eso si tardaba un poco porque me lo ponía con muy poca fuerza de succión.
Aunque la verdad es que sobretodo lo he usado para almacenar leche en el congelador, llevo unos meses sacando una toma más al día directamente en las bolsas que son también de medela y guardo la leche para cuando vuelva a trabajar o deje la lactancia, para que el niño pueda estar algo más de tiempo con leche materna. Ahora sólo falta una cosa que se quiera tomar el biberón...
Con respecto al precio, preguntar en varias farmacias, a mi me costo 80 euros pero en algunas farmacias valía 120, una cosa que cada día me sorprende más, la diferencia de precios de unas farmacias o parafarmacias a otras, daría para otro post.
El mio venía con un biberón especial que se llama Calma y según ponía en las instrucciones hace al bebe esforzarse lo mismo que cuando esta al pecho, tiene que crear un vacio que permita la salida de la leche y por eso no interfiere con la lactancia materna.
Os dejo mi opinión por si alguien esta indeciso. No he probado ningún sacaleches más, ni ningún otro biberón (aunque viendo el resultado con este último vamos a tener que investigar un biberón normal, a ver si al ver que sale leche sin esfuerzo lo prefiere), ¿Alguna sugerencia?
Un saludo.
No sabía que uso le iba dar, porque al fin y cabo, me iba a pasar hasta casi los seis meses en casa con el bebe, pero me parecía útil por si tenía que salir o por si tenía que hacer recados, para no tener que estar tan pendiente de la hora de volver a casa, si había dejado al niño con su padre.
Al final me decidí por el sacaleches eléctrico de medela que fue el que me recomendó la matrona y un familiar y estoy muy contenta.
Es fácil, de montar y limpiar. Tiene dos fases, la primera dura dos minutos y es de estimulación y luego otra fase de extracción (si se quiere se puede pasar a la fase de extracción directamente), en la fase de extracción puedes adaptar la fuerza de succión, supuestamente tienes que empezar en la máxima que aguantes sin dolor e ir bajando para tardar menos tiempo.
A mi me ha ayudado mucho este último mes con mi dolor en el pecho, me dolía menos sacar la leche que dar de mamar, eso si tardaba un poco porque me lo ponía con muy poca fuerza de succión.
Aunque la verdad es que sobretodo lo he usado para almacenar leche en el congelador, llevo unos meses sacando una toma más al día directamente en las bolsas que son también de medela y guardo la leche para cuando vuelva a trabajar o deje la lactancia, para que el niño pueda estar algo más de tiempo con leche materna. Ahora sólo falta una cosa que se quiera tomar el biberón...
Con respecto al precio, preguntar en varias farmacias, a mi me costo 80 euros pero en algunas farmacias valía 120, una cosa que cada día me sorprende más, la diferencia de precios de unas farmacias o parafarmacias a otras, daría para otro post.
El mio venía con un biberón especial que se llama Calma y según ponía en las instrucciones hace al bebe esforzarse lo mismo que cuando esta al pecho, tiene que crear un vacio que permita la salida de la leche y por eso no interfiere con la lactancia materna.
Os dejo mi opinión por si alguien esta indeciso. No he probado ningún sacaleches más, ni ningún otro biberón (aunque viendo el resultado con este último vamos a tener que investigar un biberón normal, a ver si al ver que sale leche sin esfuerzo lo prefiere), ¿Alguna sugerencia?
Un saludo.
miércoles, 18 de abril de 2012
Dejar la lactancia de manera natural
Hoy una entrada rápida, estoy liada con el tema de la lactancia, me gustaría ir dejándola poco a poco, porque el dolor a pesar de los antibióticos y de las visitas a la matrona y al médico no cede. No me apetece tomarme ninguna pastilla para "cortar" la leche, pero si me quito una toma para ir teniendo menos leche, lo paso fatal, porque me duele más el pecho y se me llena de bultos. En fin si alguien ha pasado por lo mismo y quiere ayudarme, totalmente agradecida. ¡Que tengáis buen día!
domingo, 15 de abril de 2012
La lactancia
Me hubiera encantado que alguien me hubiera dicho que la lactancia no iba a ser fácil, durante las clases de preparación al parto, todo parecía de color de rosa, hablaban mujeres que habían conseguido una lactancia prolongada y contaban lo maravillosa que había sido esa experiencia.
Soy sincera si digo, que durante el embarazo no me atrajo especialmente la idea de dar de mamar, es más me resultaba hasta raro que de una parte de mi cuerpo fuera a salir leche (ya se que es lo natural), pero para mi era raro, llegue a decirle al padre de mi hijo que se imaginara lo que supondría para él, que le saliera leche por las orejas, por ejemplo... en fin bromas aparte, a pesar de que no era una idea que me atrajera empecé con la lactancia nada más salir del parto, los primeros días fueron duros, sobretodo por el dolor y las grietas, creo que si supere esta fase fue gracias a una enfermera que me atendió cuando fuimos hacer las pruebas del talón, el pediatra me vio tan desesperada que la llamo para que me ayudara, (yo ya había pedido ayuda a las enfermeras en maternidad sin mucho éxito), con sus recomendaciones conseguí pasar el primer mes, pero nunca han llegado a desaparecer del todo las molestias en el pecho izquierdo y a día de hoy estas molestias han empeorado considerablemente, colocándome en la tesitura de dejar la lactancia, considerar esta decisión ya me hace sentir culpable, cuando se lo comente a la matrona me dijo que eso era la último, ¿Pero es de verdad necesario pasarlo mal?, ¿porque parece que la sociedad culpabiliza a la madres que no eligen la opción de la lactancia materna?.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¡No te vayas sin opinar!
¡No te vayas sin opinar!