Mostrando entradas con la etiqueta Puericultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puericultura. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de noviembre de 2013

Como una niña con la coleccion de juguetes Fisher- Price de madera.

        Muchas veces recibo en el correo del blog, publicidad, gente que me cuenta los negocios on line o tiendas que acaban de abrir e intento contestar a todos y eso si, siempre veo los enlaces que me mandan. Soy sincera y a veces no tiene nada que ver el producto conmigo, otras veces el producto me encanta pero me parece carisimo. Pero la semana pasada me mandaron las fotos de la colección de juguetes de madera de Fisher- Price y me gustó tanto que pensé en hacer esta entrada de cara a ideas para regalos.
     Me gusta por dos cosas una porque los juguetes son de madera y otra porque tenía dominós y juegos de memoria para niños de la edad de Bebebatallas, cosa que todavía no había encontrado en otras marcas.
     Me gustan muchísimo los juguetes de madera pero siempre se van de precio, (no os quiero contar el susto que me llevé el otro día, cuando miraba una bici sin pedales de madera para Bebebatallas, casi infarto al ver el precio), en cambio por lo que he visto en la web Fisher Price tiene una buena calidad precio.
     Me he obsesionado con el dominó, jaja, tenía uno de pequeña muy parecido y me pasaba las horas jugando al dominó con mis padres o yo sola, colocando las piezas en hilera para luego tirarlas o haciendo torres. Ya se que esto no quiere decir que mis hijos saquen tanto partido al dominó como lo saque yo, pero es que fue verlo y salir a flote mi niña interior, jaja. Os dejo una foto:
Otra cosas que me han llamado la atención han sido los puzzles magnéticos y mi primer juego de memoria a partir de dos años: 
   
      Podría pasarme la mañana poniendo fotos, porque hay unos cubos y unos puzzles apilables que a Papabatallas le han gustado mucho. De verdad que es de las pocas veces que me gusta casi todo de una marca,  pero por último os pongo las fotos de los animales sobre ruedas.


  ¿A vosotros que os parecen? Yo ya os digo que algo de esto cae para Navidad o para el cumple. 
Un beso


jueves, 7 de noviembre de 2013

¿A que juega Bebebatallas?

     Ya estoy un poco mejor, así que he querido recoger los juegos que sirven de entretenimiento a Bebebatallas, un niño que va a cumplir los dos años. Más que nada porque muchas veces leo en otros blogs cosas que yo todavía no me atrevo a llevar a cabo como las manualidades, a pesar de que también los niños que participan tengan dos años. Durante un tiempo he ido acumulando juguetes a los que Bebebatallas no hacia ni caso y he tenido la esperanza de que en algún momento los cogiera el gusto.
     Me imagino que cada niño es un mundo y le llaman la atención distintas cosas o quizás lo mismo pero a edades distintas según su desarrollo, el caso es que ahora se entretiene mucho más. ¿Y con que lo hace?:  
     El tren: llego a nuestra casa hace un año, de la mano del Abuelobatallas, lo compró en el Lidl es de madera y la maquina funciona a pilas, lo montamos pero Bebebatallas paso del tema, lo hemos sacado hace tres meses y fue una revelación, se levantaba y se acostaba pensando en el tren, lo hemos ido complementando con vías de ikea que también son de madera o del Lidl, lo he visto también con este tipo de vías en Toys'r'us pero bastante caro.
     La plastilina, se entretiene bastante, sobretodo si estás con él, compré la marca Giotto porque estaba de oferta y estamos contentos. Es un pack que traía cuatro colores y una especie de tubos para dar forma a la plastilina. La única pega que le pongo es que si se queda algo de plastilina en los tubos se endurece mucho y luego no hay quien lo saque, pero huele bien, no mancha, sale bien de la ropa, del suelo... No he probado otras marcas para comparar.
     Las pinturas, otro descubrimiento después de casi un año con ellas danzando por casa, ahora quiere pintar todo el rato y como podéis suponer cualquier superficie.
     Las construcciones pero sólo en casa de los abuelos y preferiblemente con el abuelo, en casa no las hace caso, quizás mi madre tiene menos variedad de juguetes y no le queda otra. 
    Puzzles, es casi de lo primero que le llamó la atención y se los aprende muy rápido, cuando memoriza donde va cada pieza deja de hacerles caso, pero está bastante entretenido.
    Las cazuelas, creo que es lo que más ha jugado, o bien da golpes con ellas o hace que cocina y las pasea de un lado a otro.
    Esta semana le ha dado por los Lego. Papabatallas está encantado de la vida, según él "tienen posibilidades infinitas". No hace falta que diga quien se entretiene más.
    Tengo una asignatura pendiente, que son los libros o cuentos, yo que soy adicta a la lectura esperaba que Bebebatallas también mostrara interés pero de momento nada de nada, sólo los libros de lenguaje, del resto sólo quiere pasar las hojas, ni que le lea ni nada. He pensado que quizás es un fallo mío porque suelo comprar cuentos que me gustan por las ilustraciones o la historia y son para niños más mayores, no lo se, pero espero arreglarlo estas Navidades. ¿Alguna sugerencia?.

jueves, 10 de octubre de 2013

Saco nórdico.

     Durante parte del verano me he estado comiendo la cabeza con que haría para que bebebatallas estuviera arropado en invierno, el saco de dormir que tan práctico me ha resultado ya no me valía porque Bebebatallas no podría bajarse sólo de la cama así que tenía que descartarlo.
     Quería algo que le permitiera moverse sin desarroparse. Al final después de muchas vueltas hemos comprado un saco nórdico como los de la foto. Nos han parecido prácticos aunque de momento le estamos usando sin relleno. El saco va unido a una sábana ajustable, así que no se mueve, además tiene cremalleras de abajo a arriba a ambas lados. Y se puede quitar el relleno también a través de otra cremallera así que se lava en la lavadora y ocupa como una sábana, tampoco pesa para tenderlo y esas cosas. 
     Otra cosa que me parecía útil es que si vuestros hijos son de los que duermen abajo del todo como bebebatallas alguna vez, puedes acostarlo directamente abajo y sólo subir la cremallera para cerrarlo hasta donde quieras para que los peques no se queden por debajo del nórdico. También hemos encontrado diseños muy bonitos, a Bebebatallas le encantan los dibujos del suyo, aunque lo de arroparle no le gusta nada y hay que esperar a que se duerma, pero con las cremalleras laterales es bastante fácil, a la hora de hacer la cama si es nido no es tan engorroso como un nórdico normal.
     Esta entrada es sobretodo si alguien está dando vueltas a este asunto como yo que no era capaz de encontrar nada por internet parecido a lo que quería. Os dejo algunas fotos que he encontrado en google. 
    Pasarlo bien.



jueves, 2 de agosto de 2012

Cosas varias

     Un post de cosas varias y respuestas a varias preguntas, que me habéis hecho.
     Cvalda: Ya tengo el libro del topo y además "Un libro" de Hervé Tullet pero a ese libro le pienso dedicar un post porque me parece una pasada, además es un libro que vale para cualquier edad, sobretodo si os gusta la ilustración (esto según la librera, a mi me parece un libro molón, la ilustración no la veo para tanto, pero no soy entendida) también quiero plasmar aquí mi intento de no pasar en una temporada por las librerías, porque son mi perdición y encima compro libros que de momento no puedo usar, porque libro que le doy al niño libro que chupa hasta destrozarlo.
     Colometa: La silla que llevé a las vacaciones es Maclaren, el modelo quest, no mire más sillas, porque mi prima compro una Maclaren de otro modelo y me la vendió muy pero que muy bien, ella la lleva usando desde los cinco meses de su hijo cuando se le rompió la silla del trio que había comprado y el niño tiene dos años, me dijo que era un poco más cara que las demás pero que merecía la  pena, la hice caso pero al final no me compré su modelo (no recuerdo el nombre, pero es uno que se tumba totalmente tiene para tapar el sol y se sube y baja el manillar), le buscamos pero compramos el quest porque estaba a mitad de precio en una tienda que liquidaba, era mucho mucho ahorro y también se tumba del todo y se puede usar desde los seis meses. El único problema es que no traía la visera parasol. 
     Estamos contentos, se pliega bien es muy fácil de abrir y cerrar, no pesa nada (de hecho papa batallas los primero días, paraba y rodeaba la silla para comprobar que no habíamos perdido al niño, con eso digo todo, jaja), se limpia muy bien y se puede desmontar todo para meter en la lavadora. Lo del sol lo solucionamos sin gastarnos dinero en sombrillas maclaren, compramos un adaptador por cinco euros y pusimos nuestra sombrilla del jane. El único problema que tuvimos fue el adoquín de las vacaciones pero es que era muy salvaje, porque nuestra ciudad también tiene mucho adoquin y pedruscos y no lo hemos notado tanto. De momento la usamos para viajes y compra, porque para la espalda del niño y su formación está más preparada la silla de la jane o cualquiera de las que vende con el capazo, todas las plegables de cualquier marca tienen el fallo de la espalda, es el inconveniente que tienen.
     Y por último Beatriu del blog http://www.enfermeradepediatria.blogspot.com.es/ ha escrito un libro sobre la alimentación complementaria, que me ha gustado bastante, es fácil de leer, conciso, ameno y creo que una buena guía para todas esas dudas que a veces nos surgen con la alimentación, he descubierto cosas que desconocía porque por lo visto congelaba mal los purés que hago al niño. Su blog también me gusta mucho así que os dejo los enlaces por si os apetece echar un vistazo.


 Un beso.

domingo, 29 de julio de 2012

El Grúfalo.

     Estando embarazada, vimos en un festival de animación esté cuento del Grúfalo y nos entusiasmó, este y otros como Mi madre es un monstruo y Mobile pero que me temo que no existen en cuento.


     El Grúfalo  tiene unas ilustraciones preciosas y nos tuvo expectantes porque no sabíamos muy bien como iba acabar la historia, de hecho en casa ha suscitado varios debates sobre cual es la moraleja de la historia, me quedo con la moraleja de la guía los diez libro imprescindibles de Imaginarium (aunque el libro lo podéis encontrar en cualquier librería, yo de hecho no lo he comprado allí), que es "el ingenio es mejor que la fuerza, esta historia enseña a los niños que pensar nos ayuda a vencer el miedo y a resolver los problemas", pero es casa hay otras teorías...como veis es un libro entretenido hasta para los adultos.
     Se que mi hijo todavía es muy pequeño para disfrutar del libro pero cada vez que entraba en una librería o juguetería y lo tenían, me quedaba hojeándolo, mirando todas las ilustraciones que me encantan, así que mejor tenerlo en casa no sea que luego cuando el niño pueda disfrutarlo y quiera comprarlo no lo encuentre.
     Por lo que he investigado tiene varios premios, su propia página web, canciones, obras de teatro, etc...así que nada os lo recomiendo. 
     ¿Algún libro que os guste a vosotros o vuestros hijos, para ir aumentando la biblioteca?
Besos.
Posdata: Os dejo la lista de la guía de padres de imaginarium:
1-La pequeña oruga glotona.
2-Adivina cuanto te quiero.
3-Mama, ¿De que color son los besos?
4-¿A que sabe la luna?
5-El topo que quería saber...
6-Frederick
7-Elmer
8-El Grúfalo
9-Donde viven los monstruos.
10-El principito.

lunes, 16 de julio de 2012

Capazo rígido o flexible

     Una de las cosas que nos costó mucho decidir fue que capazo elegir para el cochecito, en nuestra ciudad no hay muchas marcas donde elegir era jane o bugaboo, pensamos en comprarlo fuera, pero nos daba marcha atrás que luego tuviéramos algún problema y tuviéramos que desplazarnos a otra ciudad a solucionarlo. 
     Una vez que elegimos un jane, en casi todos los sitios nos recomendaban el capazo rígido sobretodo con la excusa de que es más resistente y vale para el coche.
     Soy sincera si os digo que desde el principio no me convencía mucho el capazo rígido porque lo de llevar al niño envuelto en material ignífugo para ir por de paseo por la calle sin apenas transpiración no me convencía mucho, luego indagando descubrimos que el capazo rígido se puede llevar en el coche, siempre que vayas a menos de cincuenta kilómetros/ hora. 
     El capazo flexible no lo tenían en ninguna tienda, tuvimos que comprarlo a ciegas, pero donde compramos el coche nos dijeron que nos lo traían y si no nos gustaba lo podíamos cambiar. 
     Si volviéramos atrás volveríamos a comprar el capazo flexible, porque hemos estado encantados con el, algunas ventajas que le veo son:
     Mucho más transpirable y con materiales más respetuosos para el bebe.
     Es más ancho, pero no ocupa más que el rígido, ganas el espacio que ocupa el material tan rígido del otro capazo, así que pudimos usarlo un mes más que una compañera de trabajo que tienen el mismo coche pero con el otro capazo, (nuestros hijos se llevan una semana).
     Se pliega muy fácilmente y ocupa menos maletero (En nuestro caso, meter el capazo rígido en el maletero hubiera sido una odisea.)
     La única pega por poner alguna es que no se podía elevar pero no nos ha hecho falta, en la tienda me dijeron que podía colocar una toalla debajo para conseguir lo mismo que en el rígido.
     Y poco más que contar si alguien está dudando en cual comprar espero haberle ayudado.
     Un beso.

lunes, 2 de julio de 2012

El cortavientos

     El otro día fuimos a Ikea y papa batallas decidió comprar este cortavientos:
     Ni que decir tiene que de primeras no me convenció para nada la idea, otro trasto pensé, mirando al carro en  el que llevábamos más trastos que no necesitábamos comprar, es lo malo que tiene tanta exposición. Habíamos ido a buscar una trona que nos habían recomendado y que al final no me convenció nada y compramos de todo menos trona.
    Cuando llegamos a casa oí desde la habitación a un papa batallas diciendo al niño "Mamá nos va  a matar" cuando me acerque para averiguar porqué, me encontré que el cortavientos ocupaba toda la alfombra del salón...
     Cual ha sido mi sorpresa descubrir que fuera de mi salón el cortavientos no se ve tan grande, jaja. Ha resultado ser una gran compra, en casa de los abuelos lo pusimos en el césped y dentro la piscina de plástico para que no se pinchara, así estaba el peque protegido del sol y del aire frío, también lo hemos usado para ir de excursión al campo a merendar y  esperamos usarlo en la playa (si es que al final encontramos destino.. se admiten sugerencias.), así no tendremos tanta arena, tendremos sombra y ocupa menos para trasportar que una sombrilla. En resumen que tengo que reconocer a regañadientes a papa batallas que fue una buena compra

martes, 22 de mayo de 2012

Opinión de Todo un mundo de sensaciones

     Hoy os quería dar mi opinión sobre un libro que me imagino que muchos conocéis: "Todo un mundo de sensaciones".

   Forma parte de una trilogía de libros que abarca la estimulación del niño desde el nacimiento a los cinco años. Este en concreto abarca desde las dos hora de vida a los seis meses. Lo compre al poco de tener al peque, lo que sabía de niños lo había visto en la carrera y me quedaba un  poco lejano, no estaba muy segura de cuando era recomendable hacer ciertas cosas o como estimular a través del juego a un bebe de una semana.
     Me volvería a comprar el libro, aunque hay cosas que no me gustan. La parte de estimulación motora que es de la que más puedo opinar, porque es lo que mejor conozco, no tengo ninguna pega, está bastante bien, al igual que toda la parte dedicada a los masajes.
     Cada mes hay unos ejercicios / juegos distintos para realizar, evidentemente no hemos hecho todos, hemos elegido los que más nos gustaban, los que mejor nos funcionaban o con los que más disfrutaba el niño. Como en todo, debemos adaptarlo a nuestro tiempo, situación y gustos. Los juegos con la pelota, en nuestro caso, han dado un gran resultado. Tampoco se requieren muchos materiales, es más, la mayoría del libro está pensado para gastar poco dinero en los juguetes que nos van a servir para realizar psicomotricidad o estimulación, por ejemplo nos explican como hacer un móvil de cuna, adaptado a los ojos del bebe.
     A parte de ejercicios/ juegos cada mes, vienen dos secciones más: Como ver a tu hijo y consejos útiles. Esto es lo que menos me ha gustado, para ser sincera, no les he prestado mucha atención. A la primera porque no me gusta que sea tan esquemático, cada niño/a lleva su propio ritmo, no todos hacen lo mismo en los mismos meses, por ejemplo vienen unas cartulinas en blanco y negro para desarrollar la visión a partir del segundo mes, que mi hijo no empezó hacer caso hasta los cuatro meses. (Era bastante cómico ver como cuando le poníamos las cartulinas, el miraba automáticamente para otro sitio). Y la sección de consejos útiles, da la sensación de estar escrito por personas de ideas opuestas: primero alaba el método canguro y luego aconseja no coger al niño cuando llora o sacarlo de la habitación a los cuatro meses. También me parece que tiene un aire un poco machista o anticuado en cuanto a los roles, a pesar de estar escrito por mujeres, los ejercicios siempre se dirigen a la madre, que es la que está en casa cuidando al bebe, dejando los que requieren algo más de fuerza al padre y con perlitas como: "papa viene tarde de trabajar justo cuando mama tiene que acostarme..." 
Resumiendo, creo que es una buena compra si queréis conocer ejercicios para estimular al bebe a través del juego y vais a ser constantes a la hora de realizarlos. 
Nosotros no hemos comprado el resto de la trilogía, los hojee en la librería, pero al final me decidí por "Todo un mundo de sonrisas" con muchas más fotos y que abarca de los 0 a los 36 meses, pero de momento no puedo opinar, porque no hemos empezado a usarlo. Ya os iré contando si me parece interesante. 
Sed buen@s.

sábado, 5 de mayo de 2012

Estimular el gateo.

   
     Hola, no se si os gustaran este tipo de post . (Se admiten sugerencias y opiniones al respecto). Pero hace poco, un familiar me trajo este juguete para el peque y quería daros mi opinión. No es un juguete que yo hubiera comprado a simple vista, más que nada porque no se porque razón, no me da nunca por entrar en Eurekakids que es de donde es este "cachivache".
     Es una rueda musical para estimular el gateo, a nada que le tocas, corre que se las pela.
     Hay muchas formas de estimular el gateo sin juguetes y sin gastarte nada de dinero, la verdad es que ahora con cinco meses lo que estoy haciendo con el niño son ejercicios para estimular el pre-gateo, que pase el peso de su cuerpo de un lado a otro, etc.. (si alguien está interesado, no tiene más que preguntar).
     No puedo deciros si el juguete de verdad cumplirá su función y motivara al niño a seguirle cuando empiece a gatear, pero con él he conseguido otra cosa, muy importante: que el niño aguante más tiempo boca abajo.
     La postura de boca abajo es muy importante para los bebes y los niños, es una forma de fortalecer la musculatura del cuello y de  la espalda, mejora la respiración y ahora que por recomendación de los pediatras los niños duermen y pasan muchas horas boca arriba es una forma de compensar  y equilibrar la postura.
     Tiene tres caras: la que veis en la foto, otra con un espejo y otra con una rueda musical (que no va a pilas, cosa que se agradece, porque otros juguetes se las comen literalmente). Gracias al espejo y a la musiquita, mi hijo deja de llorar al ponerle boca abajo y se entretiene un rato mirándolo.
      Le veo una pega, el material es muy duro y rígido, así que hay que estar vigilando al niño, por si se da con el en la cabeza.
     Otra pega que yo encuentro es que ponemos tantas veces la música, que luego la tengo en la cabeza todo el día...jaja pero son gajes del oficio.
    Espero que os sirva y que paséis un buen fin de semana.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡No te vayas sin opinar!

¡No te vayas sin opinar!