Mostrando entradas con la etiqueta cólicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cólicos. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de febrero de 2014

Lo gris de la maternidad.


     Ya os conté aquí la parte dulce y buena, así que ahora toca desendulzar. Y es que esto de la maternidad no siempre es fácil, al contrario, sobretodo cuando no duermes, que es agotador y yo por lo menos acabo de mala leche sobretodo al final del día, menos mal que ni Papabatallas ni yo, tenemos en cuenta el tonito de los comentarios que nos soltamos en la madrugada, cuando los nervios nos asaltan y es que a pesar de que ya hemos llevado a Pequebatallas a Terapia Craneo Sacral y nos dijo que estaba muy bien (excepto la mandíbula) y que va a ser un niño tranquilo, pero de momento esa tranquilidad no la hemos disfrutado.
     Pequebatallas llora y llora mucho, no le puedes dejar sólo, si está en brazos todo suele ir bien, a veces ni con esas, pero no somos capaces de que se quede en la mini cuna por la noche ni diez minutos. Y llora desconsoladamente a veces ni la teta le calma, esto al final a mi me crea bastante ansiedad. ¿Que le pasa?.
     De los comentarios de "es que le has acostumbrado a brazos", ya paso, porque que al niño le pasa algo, lo tengo claro (ya sea dolor, que se sienta sólo o lo que sea) y además este niño ha sido así desde el minuto uno, así que su "costumbre" a los brazos es de serie. Hasta el pediatra nos ha llamado a casa porque estaba preocupado, pero después de cultivos, análisis de orina, de vigilar la ictericia, etc.. .todo parece dar bien, así que el diagnóstico del pediatra es "que son cólicos de los de verdad", los de "mentira" duran horas por lo visto y son a última hora de la tarde, estos son de 24 horas y lo único que nos ofrece es sedar al niño. Pero no nos gusta la idea, así que seguimos con brazos, colimil, colikind y un aceite 100% orgánico que es un auténtico descubrimiento, con aceites esenciales para dar un masaje en la tripa y relajar al bebe, tiene un olor bastante intenso, (Papabatallas opina que lo que hace es dopar a Pequebatallas, porque debe funcionar como el formol de las películas, jaja).
    Pero las tardes sola (porque en el trabajo de Papabatallas  han decidido que las mañanas las trabajen otros), son muy duras, hay ratos, pero parezco una mujer orquesta, si sigo así es posible que adquiera habilidades en los dedos de los pies y pueda vestirme con ellos.
     Ya se sujetar un cuento con una mano, señalar las cosas que aparecen a Nenebatallas, hacer gestos y contarlo sin dejar de acunar a Pequebatallas. Por no hablar de cantar el arca de Noe, el caballo Pichirilo y todo mi repertorio, gesto a gesto sin que Pequebatallas se me caiga y sin que mi exigente público me abuchee, porque muchas veces convencer a Nenebatallas de que hacer los gestos con una sola mano es mucho mejor que con dos y que su hermano está mejor con nosotros que en la mini cuna también es un trabajo muy duro.
     También puedo tumbarme en la cama con Nenebatallas para que se tranquilice y se duerma mientras tumbada a su lado hago movimientos extraños tipo la niña del exorcista para seguir acunando a Pequebatallas y que los dos se duerman y hasta puedo volar un avión con la otra mano o jugar a ser una pirata, todo tumbadita en la cama.
    Lo peor es que a veces tengo que elegir a quien dejo llorar, si pongo hacer pis a Nenebatallas, o le tengo que ayudar a terminar la comida del plato, o cambiarle de ropa, es a costa de que Pequebatallas llore y otras veces al revés y Nenebatallas ve como su madre deja la canción, el cuento o él a medio vestir. A mi esto me crea mala conciencia. Anoche cuando Papabatallas volvía a casa casi a las once de la noche, tenía nuestra cena a medio hacer, a Nenebatallas con medio pijama puesto, a Pequebatallas en brazos y sin cambiar el pañal casi en toda la tarde... Y yo sintiéndome una madre algo mediocre.
     Pero en el fondo soy consciente de que: 
     -Soy muy afortunada por tenerlos.
     -No soy perfecta pero hago todo lo que puedo y aunque algo más de orden estaría mejor, lo importante no es la hora en la que tienen puesto el pijama, si no que mis hijos sean felices.
    -Esto pasará, los cólicos serán una anécdota dentro de unos meses.
    -Los niños crecen muy rápido dentro de nada, echaré estas situaciones de menos. 
     Mi madre dice que es por tener hijos tan seguidos, (habla desde su experiencia como madre de hija única, ja ja), pero que si Nenebatallas fuera más mayor, según ella haría todo lo que yo le mandara y comprendería mejor las cosas.¿Vosotros que pensáis?, ¿Habéis pasado por este tipo de situaciones?
    Buen fin de semana y os recuerdo que hasta mañana podéis participar en el sorteo. 

domingo, 29 de abril de 2012

Terapia Cráneo Sacral II

     Bueno, continuo el anterior post: Cuando llegamos a la consulta, palpó al niño la cabeza y luego nos hizo palparla a nosotros dos, para explicarnos y que tocáramos las partes que no estaban simétricas. Tenía el occipital derecho más hundido y otra asimetría (no me acuerdo donde) que era la causante de la pequeña desviación del ojo. Después de tocar todos la cabeza al niño (pobre, entre el viaje y demás estaría hartito), nos enseño el atlas de anatomía para ver a que podía afectar. 
     El occipital hundido: podía comprimir un poco cuatro nervios, uno iba al hombro (trapecio derecho) y los demás a la garganta y estómago, pudiendo producir: vómitos, malas digestiones, cólicos, colon irritable de adulto, ser propenso a las anginas, afonías y contracturas en el hombro.
     Y la otra asimetría a parte del "tema ojo", estaba comprimiendo la hipófisis y nos dijo que si no se trataba sería un niño más bajito.
     Nosotros sólo íbamos por el ojo, pero ¿Habiamos notado algo de lo que nos estaba explicando?, Pues si, pero pensábamos que era normal. Los vómitos eran una constante, lo mismo que los gases que producían cólicos y llantos, pero lo habíamos comentado con el pediatra y nos dijo que no era preocupante, que los vómitos suelen ceder con la introducción de sólidos o cuando madura el sistema digestivo y los cólicos en bebes, están a la orden del día.
Y si, nuestro hijo iba por debajo del percentil, sobretodo en altura.


     Después de la sesión, nos comento que quedaba todo corregido a un 90 %, quitando el "tema vómitos" y que era posible que el otro ojo (no el que desviaba) fuera vago, así que como no eramos de esa ciudad, que cuando nos lo dijeran le lleváramos para corregirlo sin parche. 
     El bebe no noto nada, para que os hagáis una idea de lo invasiva o molesta que es la técnica os diré que le di de mamar y todo, mientras le trataban, vamos que en ese aspecto muy bien. Si nos dijo, que el niño podía estar más mimoso los días posteriores.
Resultados que hemos observado un mes después:
- No desvía el ojo.
-Dejo de vomitar durante quince días y luego a vuelto pero en menor medida, hay días que no vomita nada de nada, (un alivio,  incluso para la lavadora).
- No hemos vuelto a tener un cólico. (Gracias, gracias, gracias)
- Ha crecido.(Esta semana tengo la revisión y os diré cuanto exactamente)
     Como no hemos terminado de corregir los vómitos y nos dijo que un ojo podía ser vago, hemos decidido no anular la cita que nos dio en mayo y volver para intentar dejar al niño al 100 %. 


     Este post es realmente para dar a conocer este tipo de terapia, se que se trata con ella a niños con patologías muy graves y he leído que en algunos hospitales en Francia, se realiza tanto después del parto como en traumas craneales. 


Un saludo a todos.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡No te vayas sin opinar!

¡No te vayas sin opinar!