Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de diciembre de 2016

Vaiana nuestra opinión.

     La semana pasada fuimos con el colegio a ver Vaiana, a pesar de que al final las cosas organizadas por la asociación de padres se van de las manos y en el cine no cabía ni un alma, con gente sentada en la escalera, (por no dejar a niños solos en asientos) y los típicos padres que guardan una fila entera y guardan el sitio a sus amigos y no dejan sentar a gente que si llega a la hora... cosa que a mi me puso de muy mal humor. Y eso que por una alineación extraña de los astros nosotros llegamos con tiempo y salimos de casa antes de la hora prevista, por lo que no pillamos muy malos asientos. Pero me da rabia igual, porque me parecía injusto.
     A pesar de mi mal humor antes de empezar y que sinceramente no iba con ganas, porque últimamente las pelis de animación no me gustan mucho. He de decir que Vaiana me gusto mucho, en general la historia me parece chula, el personaje femenino que no busca al príncipe perfecto, si no encontrarse a si misma y a su destino, un personaje valiente que no necesita ser salvado. También me gusta que no haya una historia de amor, que al fin y al cabo me parece innecesario. Y que el personaje masculino no tenga el típico físico y sea quizás el que más evoluciona desde su primera aparición, en el que más bien es un troglodita, chapado a la antigua que infravalora a Vaiana.
     La banda sonora nos gustó a todos, sobretodo un par de canciones y aunque a los adultos a veces nos parezcan aburridas, hay que reconocer que a los peques les encantan y por casa me canta...el "De nada" y "Brillante" continuamente, no se si es la banda sonora es la nueva Frozen como he oído en la radio pero se agradece cambiar un poco.



     La peli nos gustó a todos menos a Pequebatallas, porque no salía Batman y así se lo hizo saber cada cierto tiempo a toda la sala, sólo le gustaron las escenas de acción, (que también me parecen muy bien trabajadas) y las canciones.
     En fin que de las pelis de animación que he visto últimamente, (Mascotas, Cigüeñas...) creo que está fue de largo la más entretenida y con mejor historia.
     Pasarlo muy bien estos días, espero pasarme antes de que acabe el año con un sorteo. Un beso

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Ideas de regalos para niños

     Este año tengo una larga lista de posibles regalos para los peques, pero que no se si vamos a comprar... lo de las familias y el tema regalos sigue siendo una lucha, además Mayorbatallas tiene claro lo que quiere y el bombardeo de anuncios y catálogos a la puerta del cole sobre los juguetes más de moda, hace que ni se le pase por la cabeza pedir otros juegos que bajo mi punto de vista son más molones. Aun así os dejo un batiburrillo de cosas algunas son para estas Navidades, otras son de otros años y otras nos llaman la atención pero no se si acabaremos comprando.
     Lego, ya sabéis que en esta casa triunfa, sobretodo los de superheroes, Pequebatallas es un forofo desde antes de los dos años, ¿Por que?, no lo sabemos, porque ni veían estos dibujos ni a Mayorbatallas le gustaban, pero le privan.
     Disfraces, Pequebatallas tiene un disfraz de Superman hecho con bolsas de basura y de tanto ponérselo ya está roto por varios sitios...Así que ya que le saca tanto partido vamos a comprarle uno decente. (Lo mismo no tiene tanto éxito como el de las bolsas de basura, que con los niños nunca se sabe)
     Herramientas Bosh para niños, hay mucha variedad, ya tenemos una caja y han jugado mucho, creo que la calidad es buena. Si es verdad que juegan a temporadas, depende de si Papabatallas o algún fontanero, revisor de caldera, electricista viene a casa a arreglar algo, entonces allá que van ellos con las suyas. Un show.

     Me encantan los libros de Usborne y he cogido estos pizarra, no los hemos probado pero las opiniones eran buenas. El año pasado compré este y está genial, contesta muchas preguntas y les encanta lo de las solapas.
     Este libro de Patio Editorial, tengo que hacer una reseña en condiciones, pero a mi me ha gustado mucho.

     Juegos de mesa, ahora Mayorbatallas está empezando a jugar, desde luego a mi los clásicos me parecen un acierto, parchis, ocas, los domino de madera, me apasionan, compraría todos, además puedes construir casas y garajes con ellos, así que dan más juego que estos de cartón que hay del dibujo de turno.
     El año pasado compramos El frutal juego de cartas, es cooperativo, o todos ganan o todos pierden, así que menos peleas. Compré cartas con la idea de poder transportarlo fácilmente, pero no tengo la otra versión del juego de mesa para compararos, este es muy simple, colocar en el camino el cuervo, y tirar el dado intentando recolectar las cartas antes de que el llegue a los árboles.
    Y entre los juegos molones que me gustaría comprar pero que ya se me va la cosa de presupuesto están estos:
    Los tres cerditos es un juego de lógica para niños pequeños más o menos en la misma línea que Camelot Jr o Caperucita Roja, según la edad de los niños, a mi me llaman mucho la atención, los veo originales y espero que caiga alguno, aquí podéis ver un vídeo para que os hagáis una idea. 

    Fantasma Blitz, este fue un regalo que nos hicieron unos amigos a Papabatallas y a mi, pero los niños juegan mucho y eso que a mi parecer es para más mayores, Pequebatallas no llega los tres así que solo jugamos con las cartas que son iguales a los objetos, Nenebatallas si le das tiempo para pensar resuelve cualquier carta, pero claro es un juego de rapidez, así que hay que darle cancha. Me parece muy bueno para trabajar la concentración y la atención.
  
    Story cubes, este verano se los regalé a mis sobrinos, a mi me parecen prácticos porque los puedes llevar a cualquier sitio y creo que desarrollan mucho la imaginación.
     Y hasta aquí mi selección de juguetes, espero que os sirva de ayuda. No dejéis de apuntar más ideas o comentar si tenéis alguno.


 

lunes, 24 de octubre de 2016

Opinión del libro: "El cerebro del niño explicado a los padres"

     Este libro llegó a mis manos prestado por mi amiga ihortal , que además es la autora de la foto del Dr. Alvaro Bilbao que aparece en "El cerebro del niño explicado a los padres", le agradezco su paciencia ya que mi ritmo lector es últimamente tan lento que el libro lleva viviendo más tiempo en mi casa que en la suya. Es un libro que tenía muchas ganas de leer.

     Cuando le he preguntado a Papabatallas que le ha parecido el libro me ha dicho que "muy bueno, conciso y con buenos ejemplos", a mi por el contrario a veces me ha resultado un poco espeso, o quizás era yo la que estaba espesa, también es verdad que me agobiaba un poco todo lo que parece que hago tirando a regular con los niños. Con eso no quiero decir que el autor intente crear un dogma, estilo Estivill, al contrario. Si no que muchas veces mientras leía pensaba en porque no se me había ocurrido antes eso a mí, si la solución era tan sencilla, pero como todo, lo difícil es aplicarlo en nuestra vida diaria. 
     Si es cierto que tanto Papabatallas como yo, en algunos momentos de tensión, nos hemos sosegado cuando hemos recordado lo leído.
    Personalmente me ha gustado mucho el capítulo de Comunicación cooperativa, he seguido sus ejemplos y han funcionado muy bien con Pequebatallas, también he puesto en práctica sus consejos de premiar la habilidad que el niño ha usado, (concentración, ingenio...) en vez de el trabajo en sí. 
     En general creo que es un libro que merece la pena leer. Para entender mejor a nuestros hijos y para adquirir algunas herramientas que nos pueden resultar útiles.
     En mi lista de libros pendientes tengo "Como hablar para que sus hijos escuchen y como escuchar para que sus hijos hablen" y el libro de Nuria Pérez   "Manual profesional para exploradores, súperhéroes y aventureros urbanos".
¿Habéis leído alguno? ¿ Que os han parecido?

miércoles, 12 de octubre de 2016

Como realizar un disfraz de Cazafantasmas,DIY parte I

     El tema fantasmas en nuestra casa llego de la mano de Pequebatallas y algo parecido a fantasma fue una de sus primeras palabras, un día cenando mi sobrina, dijo la palabrita y Pequebatallas se paso como diez minutos repitiéndola en bucle, llego a preocuparnos, porque no respondía a nada más, ni conseguíamos que parara.
     Desde entonces ha sido un tema recurrente para hablar, disfrazarse y sorprendentemente sin darles miedo ninguno. Un día de verano para mitigar el aburrimiento Papabatallas decidió ponerles la primera película de los Cazafantasmas y señores desde entonces son unos groupies. Cuando les llevamos a ver la última peli al cine, no sólo se estuvieron quietos, si no que jalearon cada salida de moquete en pantalla, gritando su nombre y aplaudiendo. (Sí, mis hijos con cuatro y dos años y medio son frikis). Así que cuando les preguntamos como se iban a disfrazar en las fiestas lo tuvieron claro, de Cazafantasmas. Mirando por Internet encontré disfraces carísimos, de unos 50 euros, por algo muy simple.
     He de confesar que todo el mérito del disfraz fue de Papabatallas así que por primera vez en el blog, voy a darle voz, que no voto ;P, para que os explique todo lo necesario y como lo hizo. Vamos a tener que partirlo en dos, pero ya os pongo todos los materiales aqui: 

Materiales para la camiseta:
Camiseta blanca (100% algodón)
Rotuladores para ropa.

Materiales para la mochila:
Caja de cartón grande y pequeñas
Pegamento térmico o cola
Cables
Tapones de distintos tamaños
Base de helados tipo “Micolápiz”
Escurridor de plástico
Botellas pequeñas de plástico
Pajitas
Papel de aluminio o CDs.
Mochila, cuerdas o bandas
Cinta aislante negra y amarilla
Spray negro
Bombillas estrambóticas (led que cambien de color y pilas)

     Para empezar decir que como en todo, cada cual puede complicarse lo que quiera o simplificar la idea que tuvimos y más teniendo en cuenta que aquí Mayorbatallas cambiaba de opinión como de camiseta. También decir que al ir a comprar alguna cosa que faltaba modifique los materiales en función de lo que podía encontrar o no.
Empezamos por la base del disfraz la camiseta, la idea era encontrar una marrón claro, beige y de manga larga lisa. Esa era la idea, porque en principio pensamos en un mono de trabajo pero para niños pequeños era como buscar gamusinos. Lo de la camiseta beige parecía fácil, pero no fue nuestro caso al final uno llevaba una camiseta de manga larga blanca 100%  algodón del Decathlon y Mayorbatallas como no había de su talla, una blanca de Zara, que al no ser 100% algodón, el resultado de los rotuladores no fue tan bueno.
Los rotuladores fue más sencillo, usamos unos de la marca Giotto para tela.
     Después hay que buscar imágenes de “inspiración” para pintar las camisetas e intentar tener buen pulso para dibujar sobre ellas. En cuanto a colorear como Pequebatallas solo le tiene cogido el punto a los garabatos, se la coloreé yo y Mayorbatallas coloreó la suya a su antojo mientras yo sufría cada vez que cambiaba de color, ya que es muy dado a ser colorido, (que no es que este mal ni mucho menos) pero en el caso del disfraz intenté que por lo menos el logo de los Cazafantasmas fuera solo rojo para que se identificase de que era el disfraz. El punto álgido de las negociaciones artísticas llego con el último tramo de la cremallera que decidió pintarla cual bandera española para que "se supiera que estamos en España". A pesar de mis explicaciones sobre que los Cazafantasmas chicos ni las chicas (como los llama él)  llevan banderas y que no eran deportistas en las olimpiadas. Y viendo que ninguno de mis argumentos de peso fueron suficientes, decidí que es mejor guardar fuerzas para las batallas verdaderamente importantes y seguimos coloreando. Cuando Mamabatallas llego a casa se quedó patidifusa al ver la banderita distintiva de su camiseta y al preguntarle el porqué, ya terminó de rematarle y Mayorbatallas terminó pintando sobre ella para taparla, con lo que me hizo sentir culpable, porque uno acaba por no saber si has socavado su seguridad por un disfraz. Al final este fue el resultado

     Al realizar las mochilas también tuvimos nuestro más y nuestros menos, plasmar las ideas de un niño, no siempre es fácil, pero conseguimos que tuvieran luz y que fueran cambiando de color, requisitos indispensables, pero eso lo dejamos para el siguiente post. 
     ¡Pasarlo bien!



domingo, 17 de enero de 2016

Dos años.

     Pues nada, que Pequebatallas ya ha cumplido dos años. Me parece mentira, como se escapa el tiempo entre mis manos y unido a la nostalgia tengo el sentimiento extraño de que en esta segunda maternidad no he sido tan consciente de los cambios, las etapas y las distintas fases, con la sensación de haber prestado menos atención a Pequebatallas de la que presté a su hermano mayor. Y es que muchas veces es su hermano el que marca el ritmo del día.
     Pequebatallas nos ha enseñado muchas cosas, una energía inagotable, una sonrisa y una picardía que nos alegran el corazón todos los días. Me encanta cuando se acurruca para dormirse a mi lado, mirarle mientras duerme. (Las patadas de kung fun no nos gustan tanto, pero todo va unido...) 
    Eres un niño alegre, divertido, intrépido y muy tenaz nunca se te pone nada por delante, eres incansable cuando quieres algo. Tienes carácter, sabes lo que quieres y luchas por ello. Ahora esto te trae rabietas y disgustos pero creo que de adulto será una muy buena cualidad.
   Eres muy observador, despierto y si tuviera que ponerte algún pero sería lo mal comedor que eres. Las comidas son una lucha y mira que intentamos ignorarte y no prestar atención a si comes o no, no insistir, no agobiar, pero como en todo pareces tener las ideas claras, si me gusta como, si no me llama la atención ni me molesto. 
    Me parto con tu lengua de trapo, aunque siento que te frustras mucho cuando no te entendemos, pero como dice Papabatallas a veces pareces un minion.
    Gracias por enseñarme tanto, por ponerme en forma, por ponerme a prueba tanto. Por sonreirme, por imitarme, por ser mi mayor fan, por pedirme mil canciones antes de dormir, hacerme los coros y aplaudirme a pesar de que canto fatal. Gracias también por la paciencia, por saber esperar cuando no podemos atenderte. Gracias simplemente por ser tu.
    Deseo que cumplas muchos más, siendo tan alegre, feliz, decidido y enseñándonos tanto a todos. 
    

martes, 13 de octubre de 2015

¿Queremos que nuestros hijos encajen?

     Leyendo esta entrada de misovomellizos, me han venido a la mente un montón de recuerdos de mi infancia. Y me repatea que años después los padres no hayamos aprendido nada, nada de nuestra experiencia, al fin y al cabo todos hemos sido niños y hemos jugado algún papel con más o menos acierto. Algunos habrán sido populares, los guapos, los raros, los empollones, los rebeldes... pero ¿Hemos aprendido algo de la experiencia? o por el contrario ¿Seguimos instigando a nuestros hijos para que no tengan una de esas malas etiquetas, pasando por encima de sus gustos, sus preferencias o su personalidad?. En ningún momento estoy hablando de acoso escolar, que creo que es un tema que va mucho más allá y que da bastante miedo.
     Evidentemente nadie quiere que su hijo sea "el rarito", (aunque a saber que es ser normal) o que no tenga amigos, que no sepa relacionarse de una manera sana... Quizás una de las razones por las que a los padres nos preocupa tanto, sea porque los niños todavía no tengan las armas o el carácter que nos permiten como adulto enfrentarnos a la sociedad en la que vivimos. Porque reconozcamos, que en el mundo adulto en no pocas ocasiones las etiquetas se repiten, los juicios, los grupitos de gente que hace piña y que resultan infranqueables para cualquiera que venga del exterior, ya sea en la oficina o a la puerta del cole. 
     Los comportamientos que expresa misovomellizos, de apuntarlos a deportes para que socialicen aunque los niños no quieran practicarlos, de hacerse amigos de los padres para quedar con los niños y que estos tengan con quien jugar, de intentar que no se salgan de la norma, el no destacar para bien o para mal...
Al final no se si eso es bueno, porque primero tendrán que lidiar con este tipo de situaciones toda la vida, no podemos gustar a todo el mundo o fingir ser algo que no somos para conseguir afecto, segundo porque también queremos que nuestros hijos tengan personalidad y en un momento no se dejen arrastrar por la masa o por "malas compañias". Un reto complicado como muchos otros que plantea la educación.
     La segunda semana de cole, arrastré literalmente a Nenebatallas al colegio entre gritos y llantos de "no me dejes allí, porque ningún niño me habla, mama que no me habla nadie", ni que decir tiene que después de dejarlo, la que casi lloraba era yo. Pensé hasta cambiar de cole, hablar con la profe, un poco de todo. Unas semanas después se ha normalizado, aunque Nenebatallas es tímido, vergonzoso y eso no va a cambiar. Yo le repito que hay que jugar con todo el mundo, aunque crea que se lo va a pasar mejor solo, porque de todos los niños algo se aprende. 
     Si yo hago balance de mis años estudiantiles y visto desde la distancia yo he sido una niña algo marginal. Yo no he sido popular, muchas veces no me han invitado a cumpleaños, quedadas o fiestas. Ha habido gente que me ha insultado o se ha metido conmigo, tanto en el cole como en el instituto. He llevado la etiqueta de empollona...Pero señores he sobrevivido y no tengo malos recuerdos, siempre tuve mi grupo pequeño de gente, siempre he conseguido sentirme a gusto. Recuerdo que en el cole no me importaba mucho no tener amigas o juntarme sólo con una niña, porque yo luego llegaba a casa y siempre me sentía querida, arropada y que todo tenía solución. 
Mis padres no me impusieron actividades, ni compañias, siempre me animaban a salir y hacer cosas que yo quisiera. 
     No se cuanto influye la educación en casa. Pero si creo que deberíamos respetar a nuestros hijos, para que ellos se respeten. Observarlos, escucharlos, comprenderlos, mejorar su autoestima, buscar cosas que les motiven, les gusten y los amigos vendrán solos. 
     Fácil no suena pero yo creo que es mucho peor que uno no se respete a si mismo y acabe metido en cosas perjudiciales o viva una vida que no quiere, a que sea algo "marginal" pero feliz. 
     Tema complicado, ¿Vosotros que opináis?
    

martes, 15 de septiembre de 2015

De sentirse juzgado y de lo políticamente correcto.

     He pensado muchas veces en escribir esta entrada y al final no lo he hecho, más que nada porque no quiero que si algún aludido me lee, se enfade. Así que si me conoces quizás deberías dejar de leer aquí, porque después de dar muchas vueltas he decidido que necesito escribirlo, al fin y al cabo este es mi espacio. Y no culpabilizo a nadie, ya que soy consciente de que somos nosotros los que decidimos la importancia que damos a los comentarios de los demás y de que según como estamos anímicamente nos afectan más o menos. 
     Tengo la sensación de que sólo se pueden decir cosas bonitas de la maternidad, si te quejas está mal visto. Pero la maternidad como todo en esta vida tiene cosas buenas y cosas malas. Y con la malas no me refiero a no dormir, no poder salir, etc... Si no a la preocupación y al miedo.
     Durante estos meses que hemos arrastrado el problema de salud de Nenebatallas he vivido una montaña rusa, recuerdo una noche que el niño no podía dar un paso, iba arrastrado, agarrándose a la pared, sin quejarse, sin decir nada. Recuerdo mi sensación de querer morirme, de angustia de miedo, de no saber que le pasaba, del rosario de médicos que no daban respuestas, las pruebas salían bien, pero no sabíamos que era, el no poder hacer vida normal, la mirada del resto de las madres del cole de pena, la incertidumbre y la impotencia por no saber donde más acudir. También era consciente por mi trabajo de que hay niños que están mucho peor, con enfermedades más grave, así que a veces hasta me sentía culpable de sentirme tan hundida.
     Un día estando con una amiga, yo lloraba (igual que ahora al recordarlo) y ella también de verme, me dijo que no sabía que decirme con respecto al niño, pero que por favor yo me cuidara, que me iba a dar algo y estaba preocupada por mí. Yo entonces exploté  y le dije que quizás yo no debería haber tenido hijos, (esta frase sólo se la había dicho antes a mi madre, a la que le faltó darme un bofetón y me soltó un: no digas esas cosas a ver si encima el universo te va a castigar. Lo que añadió más miedo y sentimiento de culpa a lo que yo ya sentía). Mi amiga en cambio me dijo que porque lo decía, intenté explicarle como me sentía y que sabía que en esos momentos yo no estaba siendo buena madre, porque después de más de tres meses era incapaz de ocultar a mi hijo mi preocupación, mi tristeza, que estaba enfadada por la situación y saltaba a la mínima con todos los de mi alrededor incluidos ellos. Que los niños notan todo y les traspasamos los sentimientos y yo lo estaba haciendo fatal. Mi amiga me dijo algo que le agradeceré eternamente: "Te entiendo, yo estaría igual o peor". Procesé la frase y no volví a decir aquello, sólo eramos unos padres, pasando por un momento emocional malo, con mucha preocupación por no poder ayudar a su hijo. A mi también se me juntó un poco con problemas de trabajo, el paro de papabatallas y problemas familiares varios, que aunque pasaron a un segundo plano, ahí estaban. Pero con mi madre fue la primera vez que me di cuenta de que hay cosas que no es políticamente correcto decir.
     Pensaba que esto se había quedado ahí, pero hace poco en un grupo de whatsaap de amigos de toda la vida se le decía a una embarazada que aprovechara para dormir, nosotros que somos los únicos del grupo con hijos, les dije que aprovechara para oír las películas e ir al baño sólo. De verdad que no lo dije a mal. No recuerdo quien empezó a poner las típicas frases de "los niños son lo mejor y más importante que te puede pasar en la vida, una sonrisa lo compensa todo, cuidar de alguien es reconfortante para el alma" (esto hay mucha gente que no lo piensa cuando la persona a cuidar tiene 80 años...). Contesté y de verdad no quise ofender, si no más bien intentar entrever que no todo es maravilloso, con un "uy preguntarle a papabatallas", cometí el error de no añadir una carita de esas que sacan la lengua. Porque todo se desmoronó a mi alrededor empecé a recibir comentarios sobretodo en privado, en los que me sentí juzgada, me sentí mala madre, se me acusó de querer desanimar a la gente que quería tener hijos, etc...No era la primera vez que recibía, bien en persona o bien por la espalda este tipo de comentarios, cuanto no te apuntas a planes o cuando te ven agobiada. Para ser justa también recibí privados de gente diciéndome que no hiciera caso y que sabían lo que yo había querido decir. Al final me vi teniendo que aclarar en público y privado, algo que para mi es algo que debería estar fuera de toda duda. "Que queríamos a nuestros hijos por encima de todas las cosas, que no queríamos que les pasara nada malo y que no nos molestaban en absoluto". Me pasé varios días triste, sólo de pensar que alguien dudara de aquello o viera mala fe en mis palabras. Después de mucho pensar he decidido que si quiero desahogarme no lo haré,  que a partir de ahora hablaré lo menos posible de mis hijos y contestaré con monosílabos para que nada resulte malinterpretado. Pero señores tengo la lengua larga, nos invitaron a una cena en este grupo, no sabíamos si ir o no porque Nenebatallas a las nueve y media está dormido y si se le pasa la hora como cualquier niño, se emberrincha. De pasada mientras recogíamos le pregunté a Papabatallas que debíamos hacer y me contestó: "Pon que vamos y si los niños se ponen pesados, nos venimos sin cenar". Lo trascribí sin pesar pero nada más enviarlo, pensé "mierda mierda mierda", he puesto pesados en vez de "si se cansan". Desee que nadie lo malinterpretara pero ya me sentí mal. Ayer me encontré a chica que está embarazada, yo venía de un viaje a otra ciudad de una revisión de Nenebatallas le dije que estaba cansada y que mi madre y yo habíamos hecho un intento de compra pero que había resultado horrible (esa fue la palabra que usó mi madre, mientras yo estaba en la cola de la caja y ella perseguía a los niños que corrían en direcciones opuestas)."Deja de reírte (Pequebatallas estaba monísimo probándose todos los collares y pulsares brillantes de la tienda y moviendo las muñecas sin cesar para que sonaran y yo estaba disfrutando de ver a Nenebatallas correr, algo impensable meses atrás), esto es horrible, deja lo que vayas a compra y vamonos porque no me hago con ellos". El caso es que al pronunciar yo la palabra horrible delante de esta chica me pareció que ella puso cara, yo me enfadé conmigo misma y cambié de tema le pregunté si ya tenía ganas de que naciera. Respuesta: "No a mi el niño no me molesta...". De primeras pensé en lo afortunada que es por llegar al noveno mes sin grandes contratiempos, de dolores o pesadez, luego me dio por pensar si había alguna crítica velada. Lo sigo pensando un día después.   Porque quiero y querré a mis hijos por encima de todas las cosas, como nunca creí que podría amar, pero también me siento incomprendida, juzgada y a veces sola. 
     Una cosa tengo clara, cuando te conviertes en padre, todo el mundo parece saber acerca de todo, que alimentación, como llevarla a cabo, como educar, "esto así no, yo lo hice así, de toda la vida se ha hecho de otra manera...", colecho si, no, castigar, premiar... En general, a todos nos sobran juicios y nos falta empatia.

martes, 4 de agosto de 2015

Pequebatallas mirando el lado positivo.

     Hace mucho que no os hablo de Pequebatallas, creo sinceramente que va a ser un niño difícil, tiene muy claro lo que quiere y cuando lo quiere, así que va de la rabieta al llanto y del llanto a la rabieta, porque no siempre las cosas que quiere son compatibles con su integridad, cosa que de momento parece tener nula importancia para él. Que el tobogan y los columpios están bajando unas escaleras y el no sabe bajarlas, no pasa nada se tira en plancha y punto. Que no alcanza a tocar un cuadro que tenemos en casa y que en ese momento le ha llamado la atención, no pasa nada, se coloca unos cojines, trepa por ellos hasta una silla con ruedas (para más inri), luego a la mesa, de la mesa a la impresora e intenta arrancar el cuadro de la pared. Y todo esto en segundos, no puedes ir al baño, poner la comida a calentar ni casi suspirar. Vivimos con el corazón en un puño. Pero mirando el lado positivo, el niño es tenaz e insistente no se da con facilidad por vencido. Además la tranquilidad está sobrevalorada y pronto de tanto correr tendremos una forma física envidiable.
     Ahora le ha dado por no comer. ¡Con lo que tragaba antes!. No quiere nada y la fruta ni la prueba, da igual en trozos, que en papilla, con galleta, con leche...Hay días que sólo se alimenta de pan y galletas, para nuestra desesperacion. Que mirando el lado positivo acabo de leer que los carbohidratos son la mayor fuente de energía del mundo y además seguro que nosotros solitos estamos manteniendo a flote alguna fábrica de galletas.
     Sigue llorando mucho y siendo guerrero, lo digo bajito, ahora que todavía no sabe leer, pero saca lo peor de mí, a veces creo que porque es el segundo y no podemos prestarle la atención que necesita, no lo se, pero su determinación por no llamarlo cabezonería, me mina la paciencia y la moral por no saber como reconducir la situación. Pero mirando el lado positivo me hace ver todos mis defectos y superarnos a nosotros mismos. 
     Pequebatallas tiene "la mano muy lista", para pegar, tirar la comida si no es de su agrado y romper cosas. Pero siendo positivos, no hay que tener apego a las cosas materiales. Los tatuajes están de moda, así que tener sus dientes o manotazos grabados a fuego en la piel una semana es algo cuanto menos molón. Además los reflejos de toda la familia están mejorando a pasos agigantados.
     Es mimoso, es risueño y tiene una forma de decirte Siii cuando quiere algo que derrite a todo aquel que esté en ese momento alrededor.
     Pequebatallas tiene 18 meses y a pesar de que a veces es parecido a esto: 



ya nos ha enseñado lo que es el amor incondicional
     Y como siempre he dicho me regaló los mejores recuerdos que tengo de la lactancia materna. Que siendo positiva me da una excusa para enlazaros en la semana mundial de la lactancia materna a este artículo en el que colaboramos más de 28 madres.
     Espero que será cierto eso de que: "No hay mal que por bien no venga". Sed buenos y pasarlo muy bien.

martes, 14 de julio de 2015

Cabárceno con niños

     En primer lugar decir que las vacaciones fueron algo mejor de lo esperado, el primer día me agobié un poco con el tema pie, porque en la arena andaba fatal, pero conseguí pensar que el niño se lo estaba pasando bomba y aunque no fuera bueno para el pie sería bueno para el alma. Luego la cosa mejoró un poco.
     Al viajar al norte de España, ya sabes que es posible que algún día o varios amanezcan nublados. Nosotros elegimos uno de esos días en el que además daban lluvia para hacer la visita a Cabárceno. Creo que es una buena idea, porque no me imagino hacer la visita a pleno sol y como luego me ha comentado más gente, si hace mucho calor los animales se esconden y es más difícil verlos.
     Cabárceno para quien nunca haya oído hablar de él, no es un zoológico convencional, los animales están en semilibertad y tiene muchas actividades educativas para realizar. Tiene 20 kilómetros de carretera, así que la visita es en coche, a través de un paisaje y un entorno que impresiona. 
     Lo bueno del coche es que te permite ir con niños pequeños o con gente mayor que se cansan al caminar largo rato o no pueden. Lo malo del coche es que tienes que aparcar, bajar, acercarte al mirador para ver al animal en cuestión y volver a subir, para reanudar la marcha. Y el animal en cuestión no tiene porque estar en ese punto, ya que al estar en semilibertad tienen espacios bastante grandes, lo que hace difícil localizar a algunos animales. Nenebatallas con tres años y medio aguantó bastante bien, quitando alguna desilusión, ya que fuimos incapaces de localizar hipopótamos y eso que paramos varias veces en sitios distintos. Es cierto que según avanzaba el día se cansaba de tanto subir al coche, atarle, bajar... Y empezó a decirnos a Papabatallas y a mi, que nos bajáramos nosotros a ver si había algo para bajarse él o no... (Ya apunta maneras de señorito mandón, :P). Pequebatallas llevó peor lo de subir y bajar tantas veces del coche, a mitad del día cuando le intentábamos subir al coche de nuevo para seguir con la visita, se agarraba una rabieta, así que durante las últimas paradas de la tarde lo dejamos en el coche.
     Lo que nos gustó mucho fue el espectáculo de aves rapaces, nada que ver con el de faunia o el zoo, el de los leones marinos también estuvo muy bien pero es más parecido a los dos anteriores.
     Cabárceno cuenta además con rutas de senderismo, lugares para descansar, merenderos (se puede llevar la comida), parque infantil, restaurantes...
     Si estáis alguna vez cerquita no dudéis en visitarlo, quizás con niños algo más mayores se disfrute más. Aunque a partir de seis años los niños ya pagan, lo que sube el precio de la visita, que a mi no me pareció barato.
     ¿Vosotros lo habéis visitado? ¿Me recomendáis otros parques?  

jueves, 25 de junio de 2015

Frases y batallitas

     Hola, ¿Que tal vais?, Nosotros pensando si nos decidimos a salir de vacaciones o nos quedamos en casita, que la verdad es que ir con dos niños, sin estar al 100% y todo lo que ello conlleva, me da bastante pereza. Además a nosotros nos gusta viajar para conocer sitios, andar, explorar y lo veo un poco imposible con los peques, que quieren estar en la playa y no pueden andar mucho. Así que estamos barajando escaparnos al norte por la zona de Santander que tiene playa pero también alguna excursión como Cabarceno...Ya os contaré que decidimos. Se aceptan sugerencias.
     Hoy os traigo una selección de frases que nos han hecho gracia de Nenebatallas, la verdad es que los dos están muy graciosos, Pequebatallas con su lengua de trapo repitiendo todo lo que decimos y el mayor con sus ocurrencias, os escribo algunas: 
     Leyendo el libro de Abezoo, papabatallas se confundió y cambio una palabara:
     " Sí sólo las moscas te voy a limpiar", y nenebatallas raudo y veloz le espetó: "papaaa mocos mocos, que moscas sólo hay en el pueblo".

     Le encanta jugar para mi desesperacion, con cojines (todos los de casa, menos mal que no tenemos muchos), edredones, almohadas, mantas para hacer barcos, coches imaginarios o casas, desarma todas las camas si es necesario. Suele acabar la cosa en riña o con algún accidente, así que intento quitarle la idea de la cabeza pero a veces ya ha explorado la casa y cogido todos "los materiales":
     -"Mamáaa ayudame a construir una casa con las mantas...".
     -"Te he dicho que con eso no se juega, además no soy arquitecta soy fisioterapeuta."
     -"¿Pero que tonterías dices?, mamá tu eres una princesa"

     Estoy en el baño, depilándome una ceja y viene Nenebatallas por detrás y me dice:
   - "Mama que haces?"
   -"Arreglándome la ceja"
   -"¡HALÁAA!, pero ¿que te ha pasado?, ¿quien te la ha roto?, ¿Quieres pegamento?.

     -"Mamá de mayor voy a ser bombero, ¿Y tu, cuando crezcas vas a ser bombero como yo?. ¿Quieres?"
     - "Yo de mayor quiero ser la mama de Nenebatallas."
     - (Nenebatallas super serio y enfadado) " A ver mama, no empieces, ¿Quieres ser bombero o bombera?

     Dentro de unos meses mi prima tendrá un niño, Nenebatallas sigue teniendo muchos celos de Pequebatallas, se pasa el día corriendo detrás de él para quitarle todos los juguetes o se anticipa y los esconden para que su hermano no los pueda utilizar, así que alguien le hizo un comentario de que luego en el pueblo a parte de su hermano habría otro niño.
     -" ¿Pero niño como?, ¿Cómo Pequebatallas?
     -" No, más pequeño, como era Pequebatallas antes"
     -" Ay dios mío, vaya lío, ¡Que trabajo voy a tener!"
     
     Mi padre trabaja de diez a doce horas diarias, para comer sólo tiene una hora, ese día Nenebatallas comió con ellos y cuando mi padre le dijo que tenía que irse otra vez a trabajar, Nenebatallas muy serio le dijo:
     -"Abuelo, tienes que aprender a trabajar mejor, como yo, que voy al cole por la mañana y como no me salgo del dibujo y atiendo, por la tarde ya no vuelvo y juego..."
     En fin, bendita inocencia. Espero que empecéis muy bien el verano, a ver si nosotros nos recuperamos en estos meses del todo. Un beso

lunes, 8 de junio de 2015

¿Uno nace o se hace vago?

     Estoy desaparecida porque el tema pie, me consume y ha llegado a quitarme las ganas de todo, vivo a ratos esperanzada, a ratos contenta, a ratos enfadada con el mundo, a ratos con miedo, con angustia, a ratos pensando que no podemos quejarnos... Y por eso no tengo ganas de escribir, es que parece que sólo voy a escribir penas.
     Pero no quería dejar terminar el curso sin comentar lo que ha sido el primer año de cole de Nenebatallas. Nueve meses después, todavía lloramos para ir a clase, sale contento, parece integrado, se lo pasa bien, la profe nos manda fotos, vídeos en los que se lo pasa bien, pero no quiere ir, como decía esta mañana, él quiere quedarse en casita conmigo y si yo me voy a trabajar pues con papa...
     En la reunión que tuve el trimestre pasado la profe me dijo que el niño es muy listo, que a pesar de ser el más pequeño de la clase, (la mayoría de sus compañeros le sacan un año), entiende todo, hasta realiza actividades que la profesora de primeras cree que por edad no va a poder realizar, hace las tareas a sus compañeros, está integrado pero... "Señora su hijo le ha salido vago, no hay más, inteligente es un rato, no creo que tenga ningún problema curricularmente hablando, pero cuando tenga que sentarse a hacer algo...lo tiene difícil." Y llevo desde entonces pensando: ¿Uno nace o se hace vago?. 
     De primeras pensé que la afirmación era un poco exagerada, porque hablamos de un niño que acaba de hacer los tres años y medio, no puede estar todo perdido, habrá que motivarlo, digo yo, que algo se podrá hacer.
     Para mi, el niño quiere jugar, no pintar y como no quiere pintar o hacer líneas o escribir números, lo que hace es rellenar la hoja lo antes posible, para pasar a otra cosa. " A veces como lo hace mal, no puede ir a jugar y es tan bueno que no da ni gota de guerra, se queda ahí sentado, es que es muy tímido." Mi cara debió ser un poema, así que la profe, (que ya escribo de antemano que me parece una persona que se preocupa bastante y parece bastante profesional), me dijo: "Todos los niños de la clase saben escribir su nombre, menos el tuyo y es porque no le da la gana." Y tuve que darle la razón, porque Nenebatallas dos días después y ante nuestra insistencia, escribió su nombre. Pero sólo en casa, en el cole no.
     No se si mi hijo será vago o no, lo que se, es que me pareció un juicio precipitado, por lo que he hablado con otros padres de otros coles, hay niños que hasta segundo de infantil no escriben su nombre, ni suman, así que veo probable que su proyecto sea exigente y que Nenebatallas sólo sea un niño de tres años al que hay que darle tiempo... 
     ¿Vosotros que pensáis, se nace vago ya de manera irreversible?

domingo, 22 de junio de 2014

Vida cotidiana

    Buenas ¿Que tal vais?, espero que bien, nosotros liados, la vuelta al trabajo ha sido buena, es agradable volver a trabajar. Pero la conciliación más difícil, muchos madrugones, cansancio y peor alimentación, aunque a ver si me centro un poco. Sumado a que tanto en junio como en julio tenemos bastantes actos sociales y es complicadísimo conciliar. Nunca bodas, cenas o actos laborales me habían dado tantas horas de desvelos o preocupaciones. Es un contigo ni sin ti, horroroso.
     Por lo demás deciros que Pequebatallas está ya bastante bien, quitando la dermatitis que nos da bastante guerra. En cuanto dejas de darle la crema con corticoides de turno, vuelve aparecer. Pero ahora, que parece que llora menos hemos descubierto un niño risueño, alegre y bastante tranquilo para nuestra sorpresa. Aunque cuando llora se queda solo, Nenebatallas era mucho más fácil de calmar. Está en una fase muy bonita y es tremendamente achuchable, me da pena que pase el tiempo tan rápido, porque dentro de nada ya no entrará en el capazo o necesitará tanto, tanto mi contacto. 
     La lactancia la llevamos bien, quiero llegar hacer la "vacuna" como lo llama su enfermera del gluten así que estaré al menos otro mes, con los madrugones que supone para dejar reservas de leche.
    Y Nenebatallas está para comérselo también, continuamente te suelta perlitas. Con la llegada del verano, se ha vuelto loco, sobretodo porque no entiende la nueva ropa, si le pones un pantalón corto, te dice: "Mamá, que estos son de Pequebatallas".
- "No cariño son cortos, porque hace calor"
-"No, mamá, no" (Mientras intenta estirárselos... jaja)
     El fin de semana pasado me puse una falda, entre la lactancia y la ropa premamá hacía siglos que no me ponía una, cuando aparecí en el salón no hacía otra cosa que mirarme una y otra vez.
-(Con voz preocupada):"Mamaaaa, ¿pero que te has puesto?"
-"Una falda"
-"No gusta, quitatela".
     Como veis, tiene las ideas claras, o gusta o no gusta no hay más. Y además si no le dejas hacer algo o le regañas, se vuelve hacia ti y con el dedo señalándote te exclama un: "Me tienes hartito"
     Ha empezado a ver alguna película de dibujos, tuvimos una temporada en que rayo Macqueen era su amigo del alma, tenía que ponerse todos los días calzoncillos de rayo. La verdad es que crece a pasos agigantados y a veces cuesta seguir el ritmo y adaptarte a que ya no es un bebe. 
     Tengo que hablaros de la relación entre hermanos, que algunos me preguntáis si hay celos o no y otras cuestiones, espero hacerlo esta semana. 
     Un beso enorme, que la semana sea muy buena.

jueves, 5 de junio de 2014

La vuelta al trabajo

     Bueno pues aunque me parezca mentira se acaba ya mi baja por maternidad, no puedo decir que la haya disfrutado tanto como la primera. Ya no sólo por el tema virus, si no porque un segundo hijo es diferente, los horarios del mayor marcan las rutinas y quehaceres. Pequebatallas últimamente tampoco nos lo pone fácil, es un fisgón y un cotilla, así que se niega a ir en el capazo, llora y nos toca ir con él en brazos. Tampoco quiere ir en la mochila, así que al final salir con los dos es una odisea, eso ha hecho que  hayamos pasado más tiempo en casa.
     Recuerdo que en mi primera vuelta al trabajo después de la maternidad tenía muchos miedos, miedo de que le pasara algo al niño y yo no estuviera, a que estuviera bien en mi ausencia, cierta culpabilidad, etc... Con el segundo estos miedos casi han desaparecido.
     También ayuda que será esta vez Papabatallas, para disgusto de la abuela, quien se quedará con Pequebatallas ya que Papabatallas ha vuelto al paro. Así que espero también ir más desahogada con el tema comidas y casa.
     Con respecto a mí, que tengo dos trabajos de media jornada, pues he vuelto a pedir excedencia en el de la tarde, más que nada porque todo son pegas, malas caras y muy mal ambiente, los últimos meses que pasé allí fueron duros, con muchos sinsabores, así que he decidido que mejor apretarse el cinturón y quitarse algunas cosas que ir a trabajar a disgusto. Pero ya veremos que pasa en este año con Papabatallas y el paro.
     La excedencia hace que sólo tenga que volver a un trabajo con un horario más cómodo de mañana y una tarde y me de menos pena volver a trabajar, pues seguiré pasando mucho tiempo con los niños. A nivel personal me apetece volver a sentirme útil fuera de casa, hablar con otros adultos, resolver otro tipo de problemas, hablar de temas que no tengan que ver con niños y salir un poco de círculo vicioso de mundo infantil. Pero claro esto es como lo veo ahora, dentro de unos días cuando tenga que volver a madrugar, ir a la carrera, intentando mantener la lactancia y me pase la jornada laboral pensando en si Pequebatallas estará llorando, seguramente lo veré de distinta forma.
     La verdad es que de momento tengo los meses de junio y julio muy ajetreados, así que ya os iré contando. Un beso enorme

martes, 8 de abril de 2014

Nenebatallas.

     Ya os dije que tiene sus ratos menos sencillos, a veces es todo una lucha, sobretodo si está cansado, no quiero comer, no quiero lavarme los dientes, no quiero, no quiero. Y la verdad es que cuesta que no se vaya todo de las manos. Sobretodo con lo de dormir, me imagino que también es porque ve que Pequebatallas se queda mamando o con nosotros en el salón y él se tiene que ir a la cama. Te pide que te tumbes con él, pero si lo haces se pone a jugar, saltar y cantar. Así que se pasa una hora o más hasta que por fin puedes salir de la habitación. Generalmente se duerme su padre antes que él. 
     Pero también tiene ratos muy divertidos, repite como un loro, lo que debe y lo que no. Aunque en la guardería no se lo crean, porque no sabemos muy bien porqué, a la profesora no le dirige la palabra, si quiere algo le pide a otros niños que se lo digan. Es cierto que suele ser vergonzoso y que no habla hasta tener confianza pero pasa muchas horas con ella, así que no nos lo explicamos.
     Otras veces parece más adulto que nosotros, por ejemplo el otro día estábamos comiendo y Papabatallas y yo no nos poníamos de acuerdo en algo, Papabatallas empezó a vacilarme y como a mí no se me ocurría algo gracioso, le tire la servilleta de tela. Y de repente vemos que Nenebatallas da un golpe en la masa y salta " A ver que pasa ¿eh?", nos entró un ataque de risa y el pobre se quedo todo cortado.
     El sábado estuvimos jugando a un juego de memoria, yo le iba dejando ganar para que no se desanimara y cuando le queda una ficha para terminar, me dice "mamá no te preocupes, ahora te ayudo y ganas tú." ja ja.
     Está atento a todo, con su hermano es genial, le acaricia, le da besos e intenta jugar. Ya veremos cuando Pequebatallas le siga el juego si le hace tanta gracia. Porque le gusta tener todo a su gusto.
     Con lo que más se entretiene ahora son los puzzles y por él nos pasaríamos el día en el parque, aunque sigue sin relacionarse mucho con los niños que se encuentra. En la guardería tiene una amiga que se llama Sofía y van juntos a todas partes, por lo visto hasta se esperan cuando van al baño. 
     Seguramente podría escribir muchas cosas más, pero no quiero aburriros con esta entrada babeo. Yo me voy encontrando un poco mejor y Pequebatallas también, muchas gracias a los que preguntáis.
     Un beso.
     

martes, 1 de abril de 2014

El niño del maiz

     Si, es la sensación que tengo cuando voy a buscar a Nenebatallas a la guardería, que la gente tiene niños modelos y yo al niño del maíz. (No descarto que la verdadera niña del maíz sea yo). Me encanta ver la cara de los otros niños cuando sus padres van a recogerlos a la guardería y como se van con ellos de la mano o en brazos sin rechistar. Nenebatallas en cambio sale escopetado, pasa a mi lado ignorandome (aunque es cierto que se cerciora de que estoy allí) y se dirige al césped que hay dentro del recinto a buscar "piedritas", tienen bastante terreno, así que acabo corriendo detrás con la silla, mientras las profesora me grita que tal ha comido. Al final todo acaba como el rosario de la aurora, la guardería tiene que cerrar las puertas y nosotros ir a casa a comer para que papabatallas vaya a trabajar, así que intento cogerlo y ponerlo en la silla, Nenebatallas intenta zafarse mientras grita: "no mamá no, andando", le dejo andar entonces se va al otro extremo del recinto, se mete detrás de unos setos y  baja por un caminito hacia la puerta, generalmente le dejo que lo haga, porque no me parece para tanto, pero algún padre me mira con cara de reprobación y me han llegado a preguntar si no me importa que mi hijo se caiga, yo le espero abajo pacientemente, cuando empieza a llegar, se ríe, pone su cara de pillo y vuelve a subir. Si, se que no lo hace por fastidiar, que esta jugando y que él no entiende que no es el momento, pero al final me toca correr, convencerlo con artimañas para llevarlo cerca de la silla, pero al intentar sentarlo otra vez los lloros, los gritos, se pone de pie, la silla empieza a desequilibrarse y casi a volcar, es imposible subirlo.
     Lo que más me llama la atención de todo, es que los padres se van sin quitarnos los ojos de encima, pero nadie me echa una mano, nadie le dice algo a Nenebatallas para distraerlo o me sujeta la silla (cosa que agradecería un montón, porque cualquier día acabamos los dos en el suelo), me miran y como mucho nos dicen un "no te haces con él, que día tiene hoy o cosas así". Y esto me ha hecho reflexionar, ¿No ayudamos porque no queremos meternos en la vida de los demás y por tanto molestar?, ¿No ayudamos por puro egoísmo o me ignoran porque piensan que si me ayudan me voy a sentir peor?. 
     Llevábamos así una semana cuando el viernes vi como Nenebatallas se convertía en una especie de "líder del mal"  y conseguía que tres niños más bajaran por los setos, corriendo, riéndose, jugando, para disgusto de los padres y abuelo que estaban preocupados por que se iban a manchar las cazadoras. Para rematarlo al acabar el camino salieron corriendo al parque infantil que tiene la guardería para tirarse por el tobogán. Ni que decir tiene que acabo todo en drama para los peques, porque ninguno se pudo quedar a jugar allí.
     Estoy segura de que más de uno me culpó de todo aquello. Así que llegue a casa con el mal rollo habitual que me produce la lucha con Nenebatallas, añadiendo el mal rollo de los padres. Dentro de un rato iré a buscar a Nenebatallas y no se que me deparará el día de hoy. Os seguiré informando. 

martes, 18 de febrero de 2014

Cuando Nenebatallas conoció a Pequebatallas.

     Hoy os cuento la parte buena y en el próximo día la no tan buena, que no todo es color de rosa.
     El encuentro de mis dos peques era una cosa que la verdad no me preocupaba mucho, a Nenebatallas le gustan mucho los niños pequeños y está como loco con el niño pequeño de mi prima, así que no imaginaba encuentros violentos como algunos vídeos que circulan por la red. Pero tampoco me esperaba que fuera a salir corriendo.
    Nos encontramos en el portal con mi madre que traía a Nenebatallas de la guarde y miró curioso al carro pero poco más. Cuando llegamos a casa y le digo mira este es Pequebatallas, salió corriendo al salón y se subió al sofá. Me acerque al sofá con el peque en brazos y se bajó corriendo para irse a la otra punta del salón. Hasta que no dejamos a Pequebatallas en la mini cuna, no se acercó para mirar curioso y señalar.
     El primer día básicamente consistió en acercarse a Pequebatallas cuando le teníamos en brazos para tocarle con un dedo y apartarse rápidamente, en plan "¿esto esta vivo?, ¿es real?". Y enumerar partes del cuerpo, tocaba y gritaba "mama, mira un pie", "mamá ojos mamá", "papá una oreja", jaja. Al día siguiente que era jueves estuvo un poco enfadado con Pequebatallas, porque no le contestaba cuando le hablaba y se pasó el día diciendo: "Callate pofavó" cuando lloraba y "levántate hombre, es día" cuando le veía dormido.
     No he notado que tenga celos, aunque no lo "escribo" muy alto, por si las moscas, la primera vez que me vio dando de mamar, se subió el sofá, metió la cabeza todo lo que pudo y me pregunto "¿que hases mamá?, ¿que hases?".      Por lo demás se pasa el día dándole besos donde pilla, a vece excesivos (hay amores que matan), contemplándolo y bastante pendiente de él. Si llora (que lo hace y mucho) muchas veces me dice "No peocupes (preocupes) mamá, tayudo y cojo" e intenta cogerlo. Últimamente sus frases son: 
     "Mamá cógele que está llorando"
     "Que pacha pequebatallas, ¿porque lloras?, ¿que pacha a ver?"
     Y de momento poco más, a veces le intenta dar juguetes para que los coja y poder jugar con él. No parece entender que es muy pequeño. 
     Resumiendo que a veces nos los comeríamos a los dos, de la ternura que nos despiertan, otras veces como ya os he dicho, no tanto, pero eso ya os lo cuento otro día.
     Recordaros que estamos de sorteo y es muy fácil participar. Os dejo el enlace aquí
     Por cierto alguien ha participado como anónimo y no ha dejado ni un nombre por si gana, así que si me estás leyendo, mándame un email. 
     Pasarlo bien. Un beso

viernes, 20 de diciembre de 2013

Manualidades navideñas

     Me imagino que vuestros peques, empiezan hoy las vacaciones, así que he recogido algunas ideas que he visto en Pinterest para hacer en casa y que no se aburran mucho. Sólo os traigo unas pocas, porque ya sabéis, (si no ya os lo digo yo), que Pinterest es un vicio, yo lo tengo un poco vetado porque si no me paso las horas muertas enfrente de la pantalla, viendo todo lo que puede ofrecerme.
     Bebebatallas de momento no es muy colaborador, lo único que hemos hecho ha sido decorar una bota que nos dieron en la guarde, con algodón y con hojas rojas que fuimos recogiendo por el pueblo, esto último es en lo que más participó, porque a la hora de pegarlas, estaba más interesado en probar el pegamento y esparcirlo por todos los muebles del salón que en la manualidad en sí.  Pero todo llega, así que al año que viene haremos alguna cosa molona. Os dejo estas imágenes de Pinterest para que os inspiréis.
     Un beso.
    




miércoles, 27 de noviembre de 2013

¿Que es lo adecuado?

     Primero tengo que contar un poco de como es mi padre. Es muy buena persona, bastante reservado, nunca se mete en mi vida, siempre ha confiado en mí y me ha dejado hacer y creo que nunca me ha hecho un reproche sobre mi comportamiento o elecciones de vida.
    Por otro lado es tremendamente perfeccionista, es muy muy mañoso y por tanto se le dan bien cualquier tipo de manualidad y el dibujo. ¿Y que se me da fatal a mí?. Pues lo mismo en lo que él destaca.
     Recuerdo que de pequeña yo nunca hacía los dibujos lo suficientemente bien, ni los trabajos manuales. Recuerdo que por muy orgullosa que yo estuviera de mi creación, al enseñársela o se quedaba callado o me decía "esto lo tenías que haber hecho así o hija mía ¿pero como puede quedarte tan mal?".
     Esto al final me causaba mucha inseguridad, empecé a pensar que el dibujo y las manualidades se me daban fatal. Si tenía que hacer algo para clase intentaba que mi madre me ayudara porque no me veía capaz de entregar un trabajo que estuviera a la altura. 
     Esta introducción viene a cuento de que Bebebatallas por el día de la infancia vino con un dibujo de la guardería. Por supuesto pintado con líneas y borrajetos, cuando nos lo enseñó le dijimos lo bien que le había quedado y él tan contento. Así que decidió llevárselo a la abuela para que lo viera. Mi madre le dijo que era muy bonito y mi padre contestó con un "ve a por las pinturas que le pintamos bien". 
    A los tres minutos mi padre estaba pintando con el color adecuado el dibujo, diciéndole a Bebebatallas como tenía que pintar sin salirse y rellenar las figuras. Yo que estaba hablando por teléfono le hago señas para que deje de pintar el dibujo, ni caso, le hago señas a mi madre que se lo dice cinco veces. Cuando cuelgo, le digo que deje que Bebebatallas pinte como quiera y que quería conservar el dibujo tal cual estaba para ir viendo su evolución. Contestación de mi padre: "¿Que evolución? Si esto son borrajetos."
     Manda a Bebebatallas recoger las pinturas y Bebebatallas muy obediente empieza hacerlo, pero algunas con la punta hacia un lado y otras pinturas con la punta hacia otro, así que el abuelo le dice que eso no vale, que vuelva a sacar todo y lo ponga bien. Yo vuelvo a replicarle y le digo que deje al niño en paz que suficiente es que recoja y que recuerde que va hacer dos años. 
    A todo esto empiezo a mosquearme y a pensar que esto me pasa por pasar tanto tiempo en casa de mis padres, que si estuviera en mi casa ya haría yo lo que me pareciera. 
    Bebebatallas le pide a su abuelo que le dibuje un coche de bomberos y por supuesto mi padre dibuja un coche de bomberos con todo lujo de detalles, cuando termina empieza a pintarlo de rojo, sin dejar meter mano a Bebebatallas. Cuando acaba le dice: "Ahora tu las ruedas". Bebebatallas coge la pintura y se pone hacer líneas y borrajetos sobre las ruedas, así que mi padre le para los pies y le dice que hay que pintar sin salirse, que lo está haciendo mal. Yo ya mosqueada le digo que no le diga eso al niño, que no sabe pintar de otra forma. Mi padre me replica que el puede decir al niño lo que quiera, porque si lo hace mal tendrá que aprender y yo le contestó que no, que eso me hizo a mi y lo único que hizo fue crearme inseguridades. Así que todo ofendido me dice que entretenga a mi hijo yo. Bebebatallas me mira y le digo que nos vamos a casa. 
    Al final me vine de mal rollo, porque Bebebatallas se ha puesto a llorar, mi madre me dio la razón para luego quedarse en medio y mi padre no ha entendido nada. Después de llevar un rato en casa, he pensado que quizás es más rentable que el abuelo diga lo que quiera, que ya estamos su padres para decirle lo bien que lo hace.
    Pero esto me ha hecho pensar en que es lo mejor: ¿Alabar a un niño para animarle y motivarle, aunque sepamos que no lo hace perfecto?. ¿Corregirle hasta la saciedad como hicieron conmigo?. ¿Se debe decir a un niño que no es bueno en algo para que lo asuma o es mejor hacer la vista gorda y que el lo compruebe por el mismo?.
     Si mi padre no hubiera sido así de exigente conmigo, ¿Ahora sería más mañosa o por el contrario seguiría siendo igual porque no tengo esa habilidad?.  
     Quizás el termino medio sea difícil de encontrar, estoy segura de que mi padre jamás lo hizo con mala intención,  pensó que "mintiéndome" no me ayudaría a mejorar, pero ¿Es lo adecuado?.

jueves, 14 de noviembre de 2013

Como una niña con la coleccion de juguetes Fisher- Price de madera.

        Muchas veces recibo en el correo del blog, publicidad, gente que me cuenta los negocios on line o tiendas que acaban de abrir e intento contestar a todos y eso si, siempre veo los enlaces que me mandan. Soy sincera y a veces no tiene nada que ver el producto conmigo, otras veces el producto me encanta pero me parece carisimo. Pero la semana pasada me mandaron las fotos de la colección de juguetes de madera de Fisher- Price y me gustó tanto que pensé en hacer esta entrada de cara a ideas para regalos.
     Me gusta por dos cosas una porque los juguetes son de madera y otra porque tenía dominós y juegos de memoria para niños de la edad de Bebebatallas, cosa que todavía no había encontrado en otras marcas.
     Me gustan muchísimo los juguetes de madera pero siempre se van de precio, (no os quiero contar el susto que me llevé el otro día, cuando miraba una bici sin pedales de madera para Bebebatallas, casi infarto al ver el precio), en cambio por lo que he visto en la web Fisher Price tiene una buena calidad precio.
     Me he obsesionado con el dominó, jaja, tenía uno de pequeña muy parecido y me pasaba las horas jugando al dominó con mis padres o yo sola, colocando las piezas en hilera para luego tirarlas o haciendo torres. Ya se que esto no quiere decir que mis hijos saquen tanto partido al dominó como lo saque yo, pero es que fue verlo y salir a flote mi niña interior, jaja. Os dejo una foto:
Otra cosas que me han llamado la atención han sido los puzzles magnéticos y mi primer juego de memoria a partir de dos años: 
   
      Podría pasarme la mañana poniendo fotos, porque hay unos cubos y unos puzzles apilables que a Papabatallas le han gustado mucho. De verdad que es de las pocas veces que me gusta casi todo de una marca,  pero por último os pongo las fotos de los animales sobre ruedas.


  ¿A vosotros que os parecen? Yo ya os digo que algo de esto cae para Navidad o para el cumple. 
Un beso


martes, 12 de noviembre de 2013

Demasiados regalos

     Se acercan las navidades y se acerca el cumple de Bebebatallas, todo está bastante concentrado así que en un mes y poco, Bebebatallas recibe muchos regalos, más de los que nos gustaría. 
     Durante las navidades nos juntamos toda la familia, en mi caso incluyendo mis primos y mis tíos. Entre la familia de papabatallas y la mía, he calculado que Bebebatallas va a recibir unos 19 regalos, sólo en navidad, ya que todo el mundo compra algo a los niños. 
     No estoy de acuerdo en que reciba tantos regalos, primero porque generalmente luego no les hace ni caso, segundo porque yo creo que al final no valoran nada de lo que tienen, tercero porque no vivimos en un pisazo de 200 metros cuadrados donde almacenar tanto trasto.
     Se me ocurrió dejar caer la idea de comprar menos regalos y las contestaciones que recibí fueron bastante parecidas: "Que como no vamos a tener un detalle con el niño", "que si es una vez al año", "mujer es un detallin de nada", etc... Si a esto sumamos que Bebebatallas no es el único niño y que al resto de padres no les parece mal tanto regalo, pues hay poco que hacer. 
     Es cierto que a mi no me disgustaría tanto que esos regalos fueran todos libros, puzzles, ropa u otros enseres prácticos, pero lo normal es que la gente regale pensando en el niño no en los padres. A los niños no les hace ilusión la ropa u otras cosas prácticas, así que es preferible algo grande y ruidoso. :P
     Así que este año me estoy esmerando para que los regalos que reciba en casa, cumplan esos requisitos y seguramente también compre los regalos que le den mis padres y algún tío de Bebebatallas (si alguno pregunta)  para que al menos cubran algo nuestros gustos o necesidades, pero también entiendo que no todo el mundo se tome bien esta serie de cosas.
    Tengo una conocida, que compra todos los regalos de sus hija y luego los reparte entre los amigos y familiares según lo que cada uno se quiera gastar. Me decía que al principio le habían puesto mala cara pero que ellos estaban encantados, sólo entran juguetes en casa elegidos por ellos o por su hija, la ropa es de su gusto, nunca realiza cambios o devoluciones y ahorra tiempo y quebraderos de cabeza a la familia. 
    ¿Vosotros que pensáis?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡No te vayas sin opinar!

¡No te vayas sin opinar!